No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

El arquitecto argentino Martín Sprintzick decidió hace más de una década cruzar el charco e instalarse en Uruguay para vivir y seguir su profesión, asociándose así con un colega uruguayo, Fabián Rzeszytkowski, y juntos crear Estudio SEIS Arquitectos, una marca que desde 2014 a la fecha tiene seis obras terminadas y que actualmente está en proceso de construcción de otros siete proyectos.

“El más reciente que ya tenemos en marcha y cuya fecha de entrega es en mayo de 2027 es VERT, en Carrasco, más precisamente en Mones Roses y Dublín, un proyecto de poco más de 9 millones de dólares de inversión”, dijo Sprintzick a InfoNegocios, agregando que “VERT es una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Según comentó el desarrollista, VERT surge “como respuesta a una necesidad que existe en Carrasco, sobre todo hacia Carrasco sur, de contar con apartamentos de obra nueva que les permita a las personas que siempre vivieron en el barrio, permanecer allí, continuar con su vínculo social e incluso para muchos, también, su vínculo profesional”.

Sprintzick dice que muchas personas que vivían en casas grandes o espaciosas en Carrasco ahora están en búsqueda de “achicar metros” porque la familia se va achicando, con hijos se crecen y se mudan, con más años y más cansancio para mantener una casa de muchos m2.

“Por eso VERT tiene como característica un diseño arquitectónico elegante, con espacios cómodos y bien iluminados, en un entorno privilegiado. Se trata de 18 apartamentos, entre 150 m2 y 200 m2, con jardines privados, balcones y terrazas que permiten disfrutar plenamente del aire libre”, dijo Sprintzick.

El edificio, pensado en triple altura y con intervenciones de paisajismo, ofrece apartamentos de 3 y 4 dormitorios, diseñados para adaptarse a las diversas necesidades familiares y los estilos de vida. De hecho, los apartamentos de planta baja cuentan con jardines privados, los de los pisos superiores tiene amplios balcones con parrilleros y los apartamentos del último nivel son tipo dúplex, con acceso a una terraza de uso exclusivo con una vista inigualable.

Según comentó el desarrollista a InfoNegocios, el 40% de este proyecto ya está comercializado y los apartamentos disponibles oscilan entre los US$ 750.000 a US$ 1. 100.000.

La fortaleza de Estudio SEIS Arquitectos o el diferencial que tienen en el mercado es, según Sprintzick, “el valor agregado al diseño y la calidad en la construcción, nuestra apuesta es dar cada vez más soluciones arquitectónicas innovadoras y funcionales”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.