Vinilos que simulan mármol o madera: la marca brasileña Alltak desembarca en Uruguay con una propuesta para decorar muebles y electrodomésticos (o lo que quieras)

La marca brasileña Alltak, conocida por sus vinilos para autos, aterriza en Uruguay con una línea pensada para el hogar. El material permite renovar muebles, paredes y electrodomésticos sin obras, bajo una lógica de instalación simple y accesible.

Image description

La marca brasileña de vinilos adhesivos Alltak, reconocida en el mundo del wrapping automotriz, acaba de ingresar al mercado uruguayo con una propuesta que apunta más allá de los vehículos: busca posicionarse como una alternativa para renovar ambientes del hogar, desde muebles hasta electrodomésticos, sin necesidad de obras ni herramientas complejas.

Detrás del desembarco está el emprendedor uruguayo Gonzalo Bello, quien desde hace más de cinco años trabaja en el rubro de los vinilos con su empresa Montevideo Wrapping, especializada en el ploteo de autos. A partir de esa experiencia y tras utilizar insumos de Alltak en su actividad, Bello consiguió la representación oficial de la marca en Uruguay y decidió crear una nueva unidad de negocios llamada Reformulart, desde la cual canaliza ahora la venta de vinilos decorativos para interiores.

La propuesta se inscribe en la tendencia del Do It Yourself (DIY): los vinilos pueden ser aplicados por los propios usuarios, sin ayuda profesional. “Apuntamos a que cualquier persona pueda cambiar el aspecto de su cocina, baño o dormitorio con estos materiales. Hay vinilos que simulan madera, mármol, cerámica o piedra, con una textura muy realista”, explicó Bello en diálogo con InfoNegocios. Las aplicaciones van desde cubrir muebles hasta renovar la apariencia de puertas de placares, azulejos y electrodomésticos.

Los primeros rollos llegaron a fines de 2024 a modo de prueba, pero se espera una importación más amplia para finales de mayo de este año. El plan es que los productos estén disponibles tanto para instaladores profesionales como para el público general, y se trabaja en acuerdos con grandes superficies para su distribución. En los puntos de venta, los vinilos se comercializarán por metro, con un ancho estándar de 1,22 metros.

Además de la venta de insumos, Reformulart prevé desarrollar contenido educativo, como tutoriales y capacitaciones, para facilitar el acceso al producto y su correcta aplicación. “Hoy mucha gente quiere renovar espacios sin meterse en obras. Esta puede ser una opción económica, rápida y reversible”, agregó el emprendedor.

Alltak fabrica sus vinilos íntegramente en San Pablo, Brasil, y ya tiene presencia en varios países de América Latina. Con este nuevo enfoque decorativo, la marca busca ampliar su alcance en Uruguay más allá del nicho automotriz.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.