Una empresa uruguaya busca crecer en toda América Latina y consigue apoyo de Balanz Uruguay para financiarse (buscan 4.3 millones de dólares)

Con el respaldo de Balanz Uruguay, la empresa uruguaya especializada en protección personal lanza una nueva emisión de deuda para financiar su expansión en América Latina y fortalecer su presencia en sectores clave como la energía, la minería y los servicios de emergencia.

La empresa uruguaya KPN Safety Solutions, especializada en equipamiento de protección para industrias y servicios de emergencia, acaba de dar un paso importante para seguir creciendo en la región. Con el apoyo de Balanz UruguayKPN lanzará una nueva emisión de deuda por más de 4,3 millones de dólares, dinero que le permitirá ampliar sus operaciones y apostar a nuevos mercados.

La operación consiste en ofrecer a inversores locales y regionales la posibilidad de prestarle dinero a la empresa a cambio de una tasa de interés del 9,75% anual, con devolución en un plazo de 3 años y 7 meses. La suscripción estará abierta el 12 y 13 de mayo, y el dinero reunido se entregará oficialmente el 16 de mayo.

KPN, que ya tiene presencia en más de ocho países de América Latina, provee insumos de alta exigencia para sectores como el petrolero, minero y eléctrico, además de trabajar con bomberos y brigadas de rescate que operan en situaciones críticas como incendios forestales o desastres naturales. Además de representar marcas internacionales, fabrica su propia línea de guantes profesionales, que hoy compite a nivel global.

Desde Balanz Uruguay, su CEO Juan José Varela destacó a InfoNegocios el orgullo de acompañar a una empresa uruguaya que "apuesta al mundo" y subrayó la importancia de que más compañías se animen a financiarse a través del mercado de capitales.

Por su parte, Valentín Goncalves, CEO de KPN, explicó que esta emisión de deuda servirá para fortalecer la competitividad de la empresa y prepararse para nuevas oportunidades en toda la región.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.