La SCJ uruguaya falló a favor de Uber en el caso del conductor que reclamaba reconocimiento de relación de dependencia

(Por Mathías Buela) El organismo resolvió que el reclamo no debía tramitarse en la justicia ordinaria, sino ante un tribunal arbitral, validando la cláusula firmada entre las partes y sentando un precedente para el modelo de plataformas en Uruguay.

En un fallo que puede marcar precedente para el futuro del trabajo en plataformas digitales, la Suprema Corte de Justicia de Uruguay resolvió a favor de Uber en el juicio promovido por un conductor que reclamaba el reconocimiento de una relación laboral con la empresa y el pago de diversos rubros salariales.

La Corte no se pronunció sobre si existió vínculo laboral o no, sino que anuló la sentencia previa que había condenado a Uber al pago de más de $ 900.000 por licencia, aguinaldo y salario vacacional. El argumento central del fallo, al que tuvo acceso InfoNegocios, es que el contrato firmado por el conductor contenía una cláusula arbitral válida y vigente, y que por tanto “la jurisdicción corresponde a los tribunales arbitrales”.

En este sentido, la Suprema Corte determinó que “la cláusula arbitral prevista en los contratos celebrados [...] resulta plenamente válida y eficaz, lo que determina que cualquier reclamo a efectuar [...] deba promoverse ante el correspondiente tribunal arbitral, resultando improcedente la promoción de demanda ante los tribunales de justicia estatales”.

La sentencia concluye que corresponde “relevar de oficio la ausencia de jurisdicción en la presente causa, anulando la decisión impugnada”.

Desde Uber destacaron que “esta resolución respalda lo que hemos sostenido de forma consistente en distintas instancias judiciales” y afirmaron que el fallo “sienta un precedente importante que aporta mayor claridad y seguridad jurídica al ecosistema de plataformas tecnológicas en el país”. La empresa añadió además que reafirma su “compromiso con la innovación responsable y con seguir generando oportunidades económicas sostenibles para miles de personas en Uruguay”.

El caso se remonta a 2017, cuando el trabajador comenzó a operar como conductor en la aplicación. En su demanda, alegó que existía subordinación jurídica y dependencia económica, y reclamó derechos laborales. En primera instancia la demanda fue desestimada. En segunda instancia, el Tribunal de Apelaciones revocó parcialmente esa decisión y condenó a Uber a pagarle $ 947.022. Esa sentencia quedó ahora sin efecto tras la resolución de la Corte.

El fallo también aborda el debate sobre si un conflicto laboral puede resolverse por arbitraje, y sostiene que “el carácter imperativo, la indisponibilidad y los principios que gobiernan el derecho del trabajo, tampoco resultan incompatibles con el proceso arbitral”.

Sobre la ejecución del vínculo, la Corte concluyó que “el actor no probó que en la realidad el contrato de términos y condiciones comerciales se haya ejecutado por las partes de manera diferente a lo pactado”, desestimando así la idea de que Uber actuara como empleador en los hechos, más allá de lo establecido en el contrato.

En cuanto a la implicancia jurídica de la cláusula arbitral, el fallo recuerda que “la cláusula compromisoria [...] supone la renuncia a hacer valer ante la jurisdicción ordinaria las pretensiones comprendidas [...] las que se someten al tribunal arbitral”.

Así, la sentencia de la Suprema Corte cierra este caso concreto —que deberá seguir su curso en la vía arbitral si el demandante así lo decide—, y también sienta jurisprudencia en un terreno donde las plataformas tecnológicas y el derecho laboral siguen en plena redefinición.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.