La SCJ uruguaya falló a favor de Uber en el caso del conductor que reclamaba reconocimiento de relación de dependencia

(Por Mathías Buela) El organismo resolvió que el reclamo no debía tramitarse en la justicia ordinaria, sino ante un tribunal arbitral, validando la cláusula firmada entre las partes y sentando un precedente para el modelo de plataformas en Uruguay.

En un fallo que puede marcar precedente para el futuro del trabajo en plataformas digitales, la Suprema Corte de Justicia de Uruguay resolvió a favor de Uber en el juicio promovido por un conductor que reclamaba el reconocimiento de una relación laboral con la empresa y el pago de diversos rubros salariales.

La Corte no se pronunció sobre si existió vínculo laboral o no, sino que anuló la sentencia previa que había condenado a Uber al pago de más de $ 900.000 por licencia, aguinaldo y salario vacacional. El argumento central del fallo, al que tuvo acceso InfoNegocios, es que el contrato firmado por el conductor contenía una cláusula arbitral válida y vigente, y que por tanto “la jurisdicción corresponde a los tribunales arbitrales”.

En este sentido, la Suprema Corte determinó que “la cláusula arbitral prevista en los contratos celebrados [...] resulta plenamente válida y eficaz, lo que determina que cualquier reclamo a efectuar [...] deba promoverse ante el correspondiente tribunal arbitral, resultando improcedente la promoción de demanda ante los tribunales de justicia estatales”.

La sentencia concluye que corresponde “relevar de oficio la ausencia de jurisdicción en la presente causa, anulando la decisión impugnada”.

Desde Uber destacaron que “esta resolución respalda lo que hemos sostenido de forma consistente en distintas instancias judiciales” y afirmaron que el fallo “sienta un precedente importante que aporta mayor claridad y seguridad jurídica al ecosistema de plataformas tecnológicas en el país”. La empresa añadió además que reafirma su “compromiso con la innovación responsable y con seguir generando oportunidades económicas sostenibles para miles de personas en Uruguay”.

El caso se remonta a 2017, cuando el trabajador comenzó a operar como conductor en la aplicación. En su demanda, alegó que existía subordinación jurídica y dependencia económica, y reclamó derechos laborales. En primera instancia la demanda fue desestimada. En segunda instancia, el Tribunal de Apelaciones revocó parcialmente esa decisión y condenó a Uber a pagarle $ 947.022. Esa sentencia quedó ahora sin efecto tras la resolución de la Corte.

El fallo también aborda el debate sobre si un conflicto laboral puede resolverse por arbitraje, y sostiene que “el carácter imperativo, la indisponibilidad y los principios que gobiernan el derecho del trabajo, tampoco resultan incompatibles con el proceso arbitral”.

Sobre la ejecución del vínculo, la Corte concluyó que “el actor no probó que en la realidad el contrato de términos y condiciones comerciales se haya ejecutado por las partes de manera diferente a lo pactado”, desestimando así la idea de que Uber actuara como empleador en los hechos, más allá de lo establecido en el contrato.

En cuanto a la implicancia jurídica de la cláusula arbitral, el fallo recuerda que “la cláusula compromisoria [...] supone la renuncia a hacer valer ante la jurisdicción ordinaria las pretensiones comprendidas [...] las que se someten al tribunal arbitral”.

Así, la sentencia de la Suprema Corte cierra este caso concreto —que deberá seguir su curso en la vía arbitral si el demandante así lo decide—, y también sienta jurisprudencia en un terreno donde las plataformas tecnológicas y el derecho laboral siguen en plena redefinición.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.