Verdeoliva debuta con su aceite y recibe a experto catalán que dictará curso

El jueves próximo a las 15:00, autoridades y expertos del Instituto de Investigación Agropecuaria y de la Asociación Olivícola del Uruguay visitarán el establecimiento Verdeoliva en el marco del curso de capacitación en técnica de manejo y uso de maquinarias claves para la cosecha que brindará el experto catalán Dr. Joan Tous, quien fuera investigador del IRTA (Generalitat de Catalunya) donde ocupó hasta el 2010 el cargo de director de la Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Frutos Secos (OEFS).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El curso que tendrá lugar durante la primera semana de octubre y abordará temas vinculados a las técnicas de manejo de los olivares y el uso de maquinaria para tareas claves como ser la cosecha. Asimismo, y en el marco del curso, se prevé realizar visitas a establecimientos locales. En el marco de este curso, Verdeoliva realizará la primera degustación de su aceite de oliva, antes de su inminente salida al mercado.
Instalado en el Km 5 de la Ruta 34,5 en Progreso, Canelones, Verdeoliva comenzó sus actividades en 2005 con la plantación de los primeros olivares, logrando la primera cosecha en el año 2010. En una primera etapa, se plantaron 3.000 árboles con la siguiente composición varietal: 1.800 Arbequina, 700 Frantoio, 200 Leccino y 300 Alfafara. Los resultados alcanzados fueron tan alentadores que decidieron ampliar la plantación sumando 12 hectáreas en dos fracciones de campo contiguas a las ya plantadas.
El total de la superficie plantada al día de hoy aporta un volumen de producción interesante y a la vez controlable, en lo que tiene que ver con el manejo del cultivo y la cosecha semimecanizada que se realizará en un período corto con el fin de garantizar la obtención de aceite extra virgen de primera calidad.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.