Uruguayos prudentes: solo una de cada 10 familias contraería un crédito en el futuro

La demanda de créditos al consumo para familias de  los sectores medio y medio-bajo, acentuó en el primer trimestre del año, la desaceleración que ya se apreciaba en el último trimestre de 2013, una tendencia que identifica el Monitor del Mercado de Crédito al Consumo elaborado por la financiera Pronto!. De hecho, la propensión a contraer crédito en el futuro era de 1 de cada 5 en esta época del año en 2011, 14% en el mismo momento del año pasado y fue de 10% en marzo de 2013.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El Monitor recoge una leve reducción del promedio de créditos vigentes y un leve aumento del ratio “Cuota/Ingreso” –que representa el peso de la cuota a pagar en el ingreso mensual- lo que se acentúa en sectores de menores ingresos. También se reduce el ratio “Monto/Ingresos” en promedio, pero aumenta en segmentos medio-bajo y bajo. Además se percibe una reducción del plazo remanente de los créditos vigentes. En Tarjetas de Crédito, se identifica un leve aumento de los pagos mínimos promedio medidos en pesos constantes.
El reporte explica esta “prudencia” de los consumidores en, por un lado, la caída del tipo de cambio que aumenta el poder de compra medido en dólares, lo que funciona como un incentivo al consumo, sobre todo para productos importados como electrodomésticos, artículos para el hogar y vehículos. Y por otro lado, debido a las presiones inflacionarias y las expectativas reflejadas en las encuestas del propio Banco Central, que son superiores a la pauta oficial, y determinan cierta incertidumbre entre los consumidores. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.