Uruguay sedujo a los coreanos con su ice mate. En la Expo Yeosu se vendieron 26 mil vasos de la bebida

La participación de Uruguay en la Expo Yeosu en Corea del Sur al cabo de tres meses, cerró con números curiosos, según nos cuenta la gente de Uruguay XXI. Más de 600 mil visitantes recorrieron el generoso pabellón de Uruguay (580 metros cuadrados) y durante toda la expo se vendieron unos 8.000 chivitos, 11.000 merluzas a la plancha, 26.000 vasos de “ice mate” (adaptación de nuestra bebida tradicional al gusto coreano) y más de 3.000 productos artesanales uruguayos. También se distribuyeron más de 120.000 unidades de material promocional del Uruguay.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Uruguay participó, junto a otros 106 países, con un pabellón que invitaba al visitante a realizar un viaje a lo largo de sus 600 kilómetros de línea costera, guiados por 12 faros. El día de la ceremonia oficial de clausura, el Primer Ministro de Corea, Kim Hwang-sik, visitó seis pabellones, incluido el uruguayo. Fue recibido por la embajadora de Uruguay en Corea, Alba Florio, por el comisario de Uruguay en la Expo, Roberto Villamil y por la directora del Pabellón, Mariana Farías. Corea del Sur actualmente se ubica entre las veinte economías más grandes del mundo, la tasa de crecimiento superó el 3,6% en 2011. Ocupa la posición Nº40 en el ranking de los principales destinos de exportaciones uruguayas, que crecieron 12,7% entre 2004 y 2011. Uruguay.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.