Unilever Uruguay celebró ocho décadas en el país. Fernando Barreto, country manager, destacó que desde 1945 la compañía se enfocó en desarrollar negocios locales, construir marcas sólidas y mantener un vínculo cercano con los consumidores. “Son ocho décadas acompañando la vida de los uruguayos, con un fuerte compromiso con la calidad, la innovación y la sustentabilidad”, señaló. Barreto agregó que hoy la empresa factura 100 millones de euros y continúa consolidando su presencia con un portafolio de 22 marcas, entre las que se destacan Nevex, Skip, Cif, Hellmann’s, Knorr, Dove y Rexona.
En este escenario, ID Retail presentó los resultados del estudio que analiza cómo los consumidores eligen productos de belleza, cuidado personal, alimentos y del hogar. Según Ana Laura Gudynas, asesora en investigación de mercados de ID Retail, los uruguayos valoran cada vez más no solo la funcionalidad de los productos, sino también lo que las marcas representan: sus valores, propósito y contribución a la salud, la ética y el ambiente. Asimismo, el 45% de los consumidores se siente con más libertad para elegir y aprovechar opciones que faciliten su día a día, mientras que un 21% percibe que el consumo se volvió más complejo.
El estudio identifica varios factores detrás de estos cambios: una mayor preocupación por la salud y el entorno, la adopción tecnológica, la transformación de roles dentro del hogar y la influencia de los medios y redes sociales. En consecuencia, los uruguayos buscan soluciones que simplifiquen tareas, ahorren tiempo y aporten bienestar. Entre los productos más utilizados destacan los detergentes concentrados, verduras congeladas, desodorantes en aerosol y cremas con protección solar.
También revela que las marcas de Unilever mantienen una conexión fuerte con los consumidores. Dove, con su mensaje de “belleza real”, es reconocida por el 68% de los encuestados; Nevex se asocia con coherencia local y apoyo a la educación pública; y Hellmann’s y Knorr son valoradas por su consistencia y confiabilidad sensorial. En este sentido, el 86% considera que las campañas de estas marcas reflejan valores que se evidencian en la práctica.
En cuidado de la ropa, un 62% de los encuestados afirma que lavar mejoró gracias a productos más eficientes y procesos más simples, y más de la mitad destaca al detergente diluible como una innovación clave. En este recorrido, Nevex ocupa un lugar especial por su apoyo sostenido a la escuela pública mediante la entrega de túnicas y talleres educativos, iniciativa que el 86% de los consultados dice conocer.
En alimentación, un 69% cree que cocinar y alimentarse mejoró gracias a esas “revoluciones silenciosas” que facilitan la vida sin perder el sabor de siempre. El 54% valora que hoy los alimentos son más prácticos y saludables, y las innovaciones más adoptadas -como verduras congeladas o deshidratadas (47%) y opciones veganas o vegetarianas (45%)-, ya forman parte de la rutina. En esta categoría, los consumidores priorizan la constancia y la confianza: las marcas “de siempre”, como Knorr, evocan hogar y recuerdos compartidos por generaciones.
Mirando hacia el futuro, los consumidores proyectan un 2045 donde la innovación conviva con la naturalidad y la emoción. Esperan cosmética personalizada, envases recargables y biodegradables, ropa más eficiente y alimentos que combinen sabor, nutrición y practicidad. Siete de cada diez personas están abiertas a probar nuevas soluciones siempre que tengan sentido práctico, emocional o ambiental.
En síntesis, el pasado de Unilever en Uruguay se definió por el esfuerzo y la dedicación; el presente combina emoción y funcionalidad; y el futuro proyecta innovación con sentido, automatización, sostenibilidad y personalización. Así, las marcas de la compañía siguen acompañando a los consumidores, facilitando su vida y fortaleciendo una conexión que trasciende el tiempo.
Tu opinión enriquece este artículo: