Un tour bien a la uruguaya (termina echándole humo con asado experience)

Raúl Gómez es el alma detrás de RaulGTravel, una empresa de turismo receptivo que ya realizó más de 2.000 tours personalizados para personas de todo el mundo y cuyo diferencial es que siempre termina, con su propuesta asado experience, en un asado que despierta aplausos, abrazo y ahora lanza al mundo corporativo. 

Turistas de Australia, de Estados Unidos, de Canadá, de países de África y Asia, muchos brasileños y europeos han disfrutado de los tours que Raúl Gómez hace en destinos como Montevideo, Punta del Este, Colonia, Piriápolis o Minas.

A través de su empresa RaulGTravel, este operador turístico y licenciado en Administración de Negocios en Estados Unidos, que ya ha compartido más de 2.000 experiencias con viajeros, ofrece una mirada muy especial y apasionada a los rincones del país, pero entre sus propuestas hay una que lo hace único: asado experience

Sí, los recorridos de RaulGTravel, que siempre son en inglés profesional o en un portugués muy fluido –además de español–, tienen un plus gastronómico muy particular: el asado experience, sin duda una inmersión en lo más profundo de la cultura uruguaya.

Gómez, después de recorrer la ciudad y conocer sus rincones de postal, invita a los turistas al parrillero de su casa, convirtiéndose en un anfitrión que muestra que el asado en Uruguay no es solo comida, sino un ritual, una tradición y una forma de conectar entre las personas.

“La idea es que los visitantes sientan que no son tours comunes, sino que son tours que buscan conectar desde lo emocional, desde distintos puntos de vista: les muestro el punto turístico para la foto, pero les cuento por qué ese lugar es tan importante o qué historia tiene. Trato de transmitir no solo un recuerdo de una postal viajera, sino una cultura viva”, dijo Gómez a InfoNegocios.

Según el operador turístico, “el 99% de los tours terminan con un abrazo, literalmente”. Gómez dice que el vínculo es tan real que “muchos turistas me escriben años después, recomendándome con amigos o volviendo con sus familias”.

Pero la estrella de su propuestas o mejor dicho, la chispa que enciende la llama de RaulGTravel es el asado experience, en el que el turista no solo come, sino que participa activamente, prendiendo el fuego y aprendiendo el arte de cocinar y disfrutar de otras elaboraciones que, como proyecto 100% familiar, hace la esposa de Gómez: criolla casera, mousse de palta, panqueque de dulce de leche flameado. El asado experience cuenta con bebidas ilimitadas, opciones vegetarianas y un menú adaptado para requerimientos especiales.

¿El precio? 150 dólares por persona por el tour completo, que comprende tres horas de city tour más otras tres horas de asado experience, con transporte incluido. El mínimo de personas para poner en marcha toda esta propuesta es cuatro personas, pero Gómez ha llegado a tener hasta 15 comensales en el parrillero de su casa disfrutando la experiencia.

Más allá de esta propuesta personal, como operador turístico Gómez ha trabajado con personas más que relevantes, como por ejemplo trasladando a Julieta Venegas y toda su banda por Montevideo o bien estuvo con Alejandro Sanz cuando se presentó en el país.

La apuesta ahora es ofrecer el asado experience a nivel corporativo, en una actividad también de tres horas como mínimo para que “un equipo o una empresa tenga algo más que un encuentro social, ideal para team buildings o reuniones informales o de cierre de año, o bien para incentivos corporativos o eventos para clientes… el asado experience corporativo es una propuesta que combina sabor, tradición y realmente una conexión humana genuina”, dijo el director de RaulGTravel.

“Queremos que se vayan con el corazón lleno, no solo con fotos. Por eso, lo damos todo”, remarcó Gómez

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.