Una nueva manera de hacer visible a las sociedades civiles que aún son invisibles a los ojos de la mayoría: Ikusi

Hace un año el proyecto de Ikusi nacía como una tesis y terminó transformándose en un emprendimiento gracias a -y a través de- la historia del Centro CADI. Valentina Quagliotti directora de Ikusi explica “Nosotros buscamos hacer visibles aquellas organizaciones que aún no lo son. Les ofrecemos la posibilidad de contar su historia a través de un video que refleje lo que nosotros captamos como la esencia de lo que esa organización es, hace, logra… cómo impacta en sus beneficiarios. Ikusi es un proyecto que recién está naciendo y es difícil responder a un ‘modelo’ de organización con la que trabajamos”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 Para emprender es necesario arriesgarse y con esta filosofía se maneja esta nueva y joven empresa, tanto riesgo y trabajo da sus frutos y ya arrancaron el 2013 con tres proyectos bajo la manga: pre-produciendo tres videos, uno para Uruguay Entre Todos, otro para Grameen Uruguay y otro para Providencia. Para poder financiar los proyectos audiovisuales involucraron a las empresas para que financien estas producciones, aunque también está la posibilidad de que la misma organización financie la producción. Hoy en día su foco está en atraer a las organizaciones con este modelo de Responsabilidad Social nos cuentan que: “Lo que nosotros proponemos es una nueva forma de ser empresarios socialmente responsables. Le damos a la empresa la posibilidad de financiar uno de nuestros videos y asociamos su imagen al vídeo incluyendo el logo en los créditos. La empresa colabora con el fortalecimiento institucional de una OSC y realiza un aporte a la sociedad en general acercando historias que no habían sido contadas. Además, obtiene cierta difusión de su marca. Como en todos los aspectos de ikusi, estamos dispuestos a seguir innovando y también estamos desarrollando algunas nuevas formas de acercar a las empresas a nuestro proyecto”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.