Trucos para que no te sorprenda la factura del roaming cuando estás de viaje

En estas épocas en que se viaja más, por negocio o placer, la factura del teléfono celular lo siente. Y para eso hay que estar prevenido, incluso si estás de vacaciones y querés actualizar Facebook o chequear tu correo electrónico. El smartphone puede ser un “arma” de doble filo y por supuesto, tu operador de confianza, no te la hace fácil. Si usas el móvil en una red extranjera (pero aún te factura tu proveedor habitual) estás usando lo que se conoce como roaming, cuyos “cargos” al leer tu próxima factura vas a lamentar. Para ayudarte con el tema, reproducimos los 10 tips que, a pedido del sitio español Skyscanner sugiere Mike Newman, director general de my1login, un administrador de contraseñas gratuito de internet.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

1. Antes de viajar, investiga sobre tu destino en la red y bájate los mapas y las guías turísticas al teléfono para poder usarlos en modo fuera de línea cuando llegues.

2. Hay algunas aplicaciones para smartphone que siguen gastando datos en el extranjero (y es muy caro) a pesar de que no las estés usando en un preciso momento. La mejor forma de evitarlo es apagar del todo los datos en roaming. Preguntaselo a tu operador cómo se hace si no estás seguro de saber hacerlo.

3. Acceder a internet a través de 3G o 4G con tu teléfono cuesta dinero, pero usar una red wi-fi local generalmente no. Investiga cómo apagar el 3G/4G y encender el wi-fi antes de irte.

4. Si tienes una idea aproximada de cuántos datos usarás cuando estés de viaje, todos los operadores de telefonía móvil ofrecen bonos de datos a un precio fijo que se pueden comprar con antelación.

5. Puedes comprar una tarjeta SIM prepaga que ofrezca un buen precio de acceso a internet en el exterior, pero necesitarás tener un móvil liberado antes de poder usar cualquier tarjeta SIM.

6. Hay muchas páginas web conocidas que tienen versión para móvil diseñadas para smartphone que requieren el uso de mucho menos datos que la versión web estándar. Si tu página favorita tiene versión móvil, úsala.

7. Bajarse un archivo adjunto a un correo electrónico puede suponer una gran pérdida de datos. Así que a menos que sea algo crucial, espera a volver a casa.

8. Si tus hijos son fans de los juegos en línea o de las redes sociales, no caigas en la tentación de mantenerlos entretenidos con tu teléfono.

9. Perder el smartphone o que te lo roben estando fuera del país puede conllevar facturas de datos muy elevadas. Y lo que es peor, puede dañar seriamente tu reputación si guardas las contraseñas del correo electrónico y las redes sociales en el teléfono. Lleva tu teléfono en un sitio seguro mientras viajes y usa un administrador de contraseñas para proteger tu identidad en la red.

10. Si el viaje no es de negocios, siempre podés tomarte un respiro de tu vida internauta durante una o dos semanas.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.