Trucos para que no te sorprenda la factura del roaming cuando estás de viaje

En estas épocas en que se viaja más, por negocio o placer, la factura del teléfono celular lo siente. Y para eso hay que estar prevenido, incluso si estás de vacaciones y querés actualizar Facebook o chequear tu correo electrónico. El smartphone puede ser un “arma” de doble filo y por supuesto, tu operador de confianza, no te la hace fácil. Si usas el móvil en una red extranjera (pero aún te factura tu proveedor habitual) estás usando lo que se conoce como roaming, cuyos “cargos” al leer tu próxima factura vas a lamentar. Para ayudarte con el tema, reproducimos los 10 tips que, a pedido del sitio español Skyscanner sugiere Mike Newman, director general de my1login, un administrador de contraseñas gratuito de internet.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

1. Antes de viajar, investiga sobre tu destino en la red y bájate los mapas y las guías turísticas al teléfono para poder usarlos en modo fuera de línea cuando llegues.

2. Hay algunas aplicaciones para smartphone que siguen gastando datos en el extranjero (y es muy caro) a pesar de que no las estés usando en un preciso momento. La mejor forma de evitarlo es apagar del todo los datos en roaming. Preguntaselo a tu operador cómo se hace si no estás seguro de saber hacerlo.

3. Acceder a internet a través de 3G o 4G con tu teléfono cuesta dinero, pero usar una red wi-fi local generalmente no. Investiga cómo apagar el 3G/4G y encender el wi-fi antes de irte.

4. Si tienes una idea aproximada de cuántos datos usarás cuando estés de viaje, todos los operadores de telefonía móvil ofrecen bonos de datos a un precio fijo que se pueden comprar con antelación.

5. Puedes comprar una tarjeta SIM prepaga que ofrezca un buen precio de acceso a internet en el exterior, pero necesitarás tener un móvil liberado antes de poder usar cualquier tarjeta SIM.

6. Hay muchas páginas web conocidas que tienen versión para móvil diseñadas para smartphone que requieren el uso de mucho menos datos que la versión web estándar. Si tu página favorita tiene versión móvil, úsala.

7. Bajarse un archivo adjunto a un correo electrónico puede suponer una gran pérdida de datos. Así que a menos que sea algo crucial, espera a volver a casa.

8. Si tus hijos son fans de los juegos en línea o de las redes sociales, no caigas en la tentación de mantenerlos entretenidos con tu teléfono.

9. Perder el smartphone o que te lo roben estando fuera del país puede conllevar facturas de datos muy elevadas. Y lo que es peor, puede dañar seriamente tu reputación si guardas las contraseñas del correo electrónico y las redes sociales en el teléfono. Lleva tu teléfono en un sitio seguro mientras viajes y usa un administrador de contraseñas para proteger tu identidad en la red.

10. Si el viaje no es de negocios, siempre podés tomarte un respiro de tu vida internauta durante una o dos semanas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.