¿Trabajarías en un crucero? En todo el mundo hay 200 empleadores

En octubre arranca en Montevideo la temporada de cruceros que llegan no sólo con pasajeros sino con tripulantes, que en la mayoría de los casos superan los 1.000 por barco. Hay de todo, desde barman hasta animador, camarero o personal de limpieza. En el mundo hay alrededor de 200 empresas operadoras de cruceros, que generan por año cientos de miles de empleos. Para muchos, sobre todo jóvenes, son oportunidades de trabajo atractivas porque además de hacer buen dinero (es cierto que hay que sacrificar horas y días dentro del barco) se conoce gente y mundo. Pero no para todo el mundo es fácil.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los salarios son variables, dependen de las compañías y del trabajo que se haga, pero oscilan entre US$ 1.000 y US$ 2.500 mensuales. A simple vista pudiera parecer muy atrayente, pero el trabajo en cruceros es complicado de conseguir y difícil de soportar. Precisa de personas que puedan adaptarse a una estricta disciplina y a una jornada agotadora de entre 12 y 14 horas diarias, siete días a la semana. También es fundamental un nivel de inglés medio alto para poder acceder a la mayoría de los puestos de trabajo que las líneas internacionales de cruceros ofertan. ¿Te embarcarías por unos meses?

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.