¿Tenías al Padbol? Fusión de padel y fútbol reactiva los pequeños complejos. La "Celeste" jugará el Mundial en marzo en La Plata

Es un deporte que adopta reglas del fútbol y del padel. Nació en Argentina y se empieza a “destapar” en Uruguay, pero ya se juega en España, Italia y Brasil. Aníbal González Izaguirre, gerente de Padbol Uruguay  nos cuenta que el primer complejo dedicado a este deporte se abrió en la Asociación Hebraica y Macabi. “El objetivo es que este deporte sea una oferta más en los complejos deportivos (que hoy sólo ofrecen fútbol 5), clubes deportivos, hoteles, plazas deportivas, playas, etc. Estamos aplicando el concepto de ‘oferta controlada’ para que no sea una moda como el padel” lo que está siendo muy bienvenido por los dueños de complejos y directivos de clubes que ven una posibilidad de ampliación de su propuesta. El deporte, la marca, el reglamento y el +/- 70% de las medidas de las canchas están patentados a nivel mundial. Además se puede reutilizar una cancha de padel, ya que en una de estas canchas entran 3 de Padbol, señala.
 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Padbol Uruguay en este momento está invitando a todos los que quieran incursionar el deporte con una hora gratis de prueba y se pueden anotar en la web. En enero lanzarán una promo en la cual la hora de alquiler saldrá $ 300 ($ 75 por “nuca” ya que se juega dos contra dos). Mientras que a partir de febrero el costo será el definitivo, $ 500 pesos la hora. El complejo cuenta con canchas techadas, seguridad y estacionamiento. González estima que ya alrededor de mil personas ya están practicándolo, pero tiene más adeptos en las redes sociales (en Facebook ya superan los 8.400). “La estrategia principal para darlo a conocer pasa por ofrecerlo a los departamentos de RRHH de las empresas con el fin de que se realicen eventos integradores de capital humano, ya que es un deporte mixto que no presenta fricción entre los jugadores. Hay varias empresas grandes interesadas y estamos coordinando las fechas, además el complejo cuenta con parrillero y próximamente una sala independiente para poder ofrecer un servicio completo” señala. Próximamente se abrirá el segundo complejo en Ciudad de la Costa.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.