Talentos en fuga. Aumenta el número de gerentes con empleo que se candidatean para otras empresas

Aníbal: “Una selección profesional es para generar una relación mutuamente beneficiosa entre candidato y empresa, con un horizonte de mediano o largo plazo. Para ello tenemos que saber algunas cosas de AMBAS partes, y tratarlas con el respeto que se merecen. Las empresas no nos pagan por buscar el candidato mejor formado o con la mayor experiencia, sino por elegir - entre los que se presenten - el que mejor se adapte a las necesidades del cargo, el nivel de remuneración previsto, las posibilidades de desarrollo y la cultura organizacional. Las personas de nivel medio para arriba que quieren cambiar de trabajo, nos manifiestan que sus motivos son el clima laboral y la falta de posibilidades de desarrollo. Las personas de nivel medio para abajo, expresan que sus motivos son el jefe (débil en habilidades de liderazgo) y el salario o el clima. A las empresas les recomendamos que implementen políticas de mejora del clima y sistemas continuos de retención (que no es ofrecer un aumento cuando el empleado se quiere ir). Asimismo, que si buscan compromiso "a la antigua", se orienten por perfiles más maduros, porque la generación Y busca otras cosas. A los candidatos que no consiguen el puesto, y por ello se sienten decepcionados, que no solo juega la experiencia, las credenciales, o las competencias técnicas. A veces la remuneración, el estilo o el tipo de empresa, no se ajustan a sus expectativas. Como dice Covey: ganar-ganar, o no hay trato...”

Nota completa y todas las opiniones aquí.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.