¿Sos propinero? Empleados de restaurantes y hoteles agradecidos

Es una práctica que no está regulada pero sobre la que existe cierto acuerdo tácito, fundamentalmente en los restaurantes, donde para muchos empleados es parte importante del salario. En las mesas uruguayas en general se deja el 10% y US$ 1 por valija en los hoteles. Pero esta práctica es variable según el lugar en que estés. En Japón, por ejemplo, alcanza con agradecer y es mal visto entregar propinas, mientras que en Estados Unidos en restaurantes el “tip” está incluido en la factura y oscila entre el 15% y el 20% del total de la cuenta, independientemente de cómo haya sido el servicio.

En Brasil, la factura ya viene con el “impuesto” incluido y en Europa generalmente se deja dinero si el servicio fue de calidad. En África suele dejarse de 10 a 15% en la mesa y sólo US$ 1 por valija. En Japón no se esperan propinas en los restaurantes, pero se da hasta US$ 3 por valija en el hotel. En Australia y Nueva Zelandia se deja un 10 o 15% en restaurantes y desde US$ 2 por valija. En donde no se zafa de la propina es en los cruceros y existen sobre preparados para tal fin. Se suele dejar entre el 10% y el 15% de la cuenta al abandonar el barco. ¿Cuánto dejás de propina cuando vas a un restaurante?

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.