Si vas para Rocha tomá nota: lo mejor de la producción rochense en tu plato y tu copa

Durante el lanzamiento de la temporada 2012/2013 en Rocha, establecimientos locales participaron de un “show cooking” desarrollado en cuatro estaciones gastronómicas con lo mejor de la producción local: hongos silvestres, siri, camarón, pejerrey de laguna, algas, pescados (lenguado, cazón, abadejo, brótola y corvina), jabalí, ñandú, cordero oceánico, cerdo, butiá, quesos artesanales, frambuesa y los ya clásicos vinos y néctar de butiá  de Rocha. Los platos fueron elaborados por chefs y gastrónomos locales de Chez Silvia Suites y Bistró de Oceanía del Polonio; Nativos, 0 Stress, Il Tano Cuccina y Mirjo de Punta del Diablo; La Pedrasanta, Don Rómulo y Sol del Norte de La Pedrera; La Proa de Barra de Valizas; Cadaques de La Paloma; Caseras de India Muerta de Rocha; gastronomía social de la Intendencia Departamental de Rocha; Vinos Tomasi de Rocha; Free Shop Chuy ; Soda Atlántica de Rocha; El Brocal de Castillos y El Destete de Velázquez. Si ya probaste de primera mano la obra de estos restaurantes, podés comentarnos acá, tu parecer.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Durante el acto protocolar se reconoció al escritor uruguayo Juan Antonio Varese quien por su libro “Gastronomía de las Costas de Rocha”,  fue seleccionado para participar en la Gourmand World Cookbook Awards, feria internacional de libros de cocina que se celebra todos los años en el teatro Le Centquatre de París. La jornada tuvo su cierre con la inauguración de la ampliación temática del Parque de Aguas en Barra del Chuy del Complejo Turistico Chuy

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.