¿Será ésta la década de América Latina? BID, Banco Mundial y CAF creen que sí

En la víspera de la VI Cumbre de la Américas, las principales instituciones financieras internacionales que actúan en la región, coincidieron en que América Latina está en condiciones de convertir ésta en su década, a pesar de las vulnerabilidades externas provenientes de la crisis de endeudamiento de la Eurozona, la lenta recuperación estadounidense y la desaceleración en China. Las instituciones anunciaron que en conjunto disponen de un promedio de US$35 mil millones por año para contribuir a que la región continúe por la senda del crecimiento económico sostenido con mayor inclusión social.

Tras sendos procesos de recapitalización concluidos recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está en condiciones de aportar US$12 mil millones, el Grupo Banco Mundial (GBM) unos US$12 mil millones y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina – otros US$11 mil millones. Estos recursos contemplan acciones tanto a nivel del sector público como del sector privado en la región. Con ocasión de la V Cumbre de las Américas en 2009, dichas instituciones junto a otras entidades subregionales, se comprometieron a entregar US$90 mil millones en dos años para crear un muro de contención ante la gravedad de la crisis. Señalan que el resultado fue que en la última década 73 millones de latinoamericanos dejaron de ser pobres, la desigualdad social se redujo y el crecimiento económico se vio acelerado al influjo de los favorables términos de intercambio de las materias primas de la región.
Estas instituciones consideran que la región está en condiciones de avanzar por el camino de un crecimiento “verde” que genere mejoras económicas y sociales, ya que presenta la matriz energética más limpia a nivel global, con solo el 11% de las emisiones de los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.