¿Será ésta la década de América Latina? BID, Banco Mundial y CAF creen que sí

En la víspera de la VI Cumbre de la Américas, las principales instituciones financieras internacionales que actúan en la región, coincidieron en que América Latina está en condiciones de convertir ésta en su década, a pesar de las vulnerabilidades externas provenientes de la crisis de endeudamiento de la Eurozona, la lenta recuperación estadounidense y la desaceleración en China. Las instituciones anunciaron que en conjunto disponen de un promedio de US$35 mil millones por año para contribuir a que la región continúe por la senda del crecimiento económico sostenido con mayor inclusión social.

Tras sendos procesos de recapitalización concluidos recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está en condiciones de aportar US$12 mil millones, el Grupo Banco Mundial (GBM) unos US$12 mil millones y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina – otros US$11 mil millones. Estos recursos contemplan acciones tanto a nivel del sector público como del sector privado en la región. Con ocasión de la V Cumbre de las Américas en 2009, dichas instituciones junto a otras entidades subregionales, se comprometieron a entregar US$90 mil millones en dos años para crear un muro de contención ante la gravedad de la crisis. Señalan que el resultado fue que en la última década 73 millones de latinoamericanos dejaron de ser pobres, la desigualdad social se redujo y el crecimiento económico se vio acelerado al influjo de los favorables términos de intercambio de las materias primas de la región.
Estas instituciones consideran que la región está en condiciones de avanzar por el camino de un crecimiento “verde” que genere mejoras económicas y sociales, ya que presenta la matriz energética más limpia a nivel global, con solo el 11% de las emisiones de los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.