Viviendas listas en menos de 60 días (Gofi micro-spaces crece en la construcción modular)

(Por Antonella Echenique) Comenzó con las microoficinas para jardines durante la pandemia, luego pasó a supermercados inteligentes y viviendas modulares que se desarrollan en menos de 60 días. Gofi micro-spaces amplió su propuesta, apunta al sector corporativo y en un futuro planea lanzar sus propios desarrollos inmobiliarios.

Gofi micro-spaces, es una empresa uruguaya que se dedica al desarrollo y diseño de módulos a medida, con alta aislación acústica y térmica, materiales sustentables y la capacidad de trasladarse fácilmente de un lugar a otro.

En diálogo con InfoNegocios, el director Germán Lombardi comentó que la empresa inició a finales de 2023 con el primer diseño, apuntando a los microespacios. "Pero después nos surgió la oportunidad de incursionar en una línea de locales comerciales, porque además de la demanda de oficinas, empezamos a recibir pedidos para consultorios: psicólogos, médicos, etc", explicó Lombardi.

Actualmente, tienen proyectos en marcha en barrios residenciales como La Tahona y Carrasco, así como en departamentos del Este y del interior del país. "Trabajamos por agenda y, por el momento, tenemos proyectos programados hasta agosto", resaltó.

 Asimismo, consultado sobre los tiempos de entrega, Lombardi explicó que una vivienda tradicional puede demorar unos seis meses, mientras que las modulares, de entre 30 y 40 m², pueden estar listas en un mes y medio. "Esto impacta directamente en los costos, porque la mano de obra es menor y más eficiente", aclaró.

En cuanto a precios, el módulo más pequeño, de 3,45 por 2,55 m2 (llamado Gofi Chill), está pensado para oficinas exteriores compactas y tiene un costo aproximado de 10.600 dólares con IVA incluido. En cambio, las unidades más grandes, que incluyen baño y otras adaptaciones, con unos 18 m² aproximadamente, pueden alcanzar hasta 20.000 dólares, según el tamaño y el uso. 

En ese sentido, ejemplifico que, "el microespacio puede ser una oficina o incluso una barbacoa o sala de juegos. En cuanto a los comerciales, puede ser desde un mini mercado, una heladería, hasta garitas de seguridad para barrios privados o propuestas para embajadas por la estética”, indicó. 

Por otra parte, comentó que este año se están enfocando en el sector corporativo, con énfasis en microespacios para interior o exterior. Adelantó, que están estudiando la posibilidad de desarrollar proyectos inmobiliarios para venta o alquiler. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.