Scasso descansa en paz, el Tajamar de Carrasco ya es un centro cultural como la gente

La cultura montevideana ganó un espacio para la cultura. El Tajamar de Carrasco, ubicado en Lieja y Divina Comedia se ha transformado en un espacio multipropósito luego de más de un año de reformas. Reabrirá el 6 de marzo transformado en galería de arte, museo, restaurante y espacio para eventos bajo el nombre de Bgmoca (The Bohemian Gallery & Museum of Contemporary Art) MVD, y el toque de la coleccionista y marchant Virginia Robinson (una uruguaya que vivió años en Estados Unidos), que se adjudicó la licitación a fines de 2010. La concesión es por cinco años con posibilidades de renovarlo. La inversión en reformas superó los US$ 120.000 y el canon mensual acordado con la Intendencia de Montevideo es de 19.500 unidades indexadas (unos US$ 2.300).

También instauró el concepto de Amigos del Museo, que ofrece membresías que van desde US$ 75 a US$ 10.000. De la mano de la chef ejecutiva Luciana Scrigna, el menú del Tajamar Restó -inspirado por el entorno que ofrece Bgmoca- busca la conexión del arte y el paladar; y cuenta con ensaladas de temporada hechas con productos locales, suculentas y saludables sopas, perfectos paninis, tentadoras creaciones de pan plano, eclécticos platos de pasta, y especialidades de pescado fresco, todo a tono con las obras maestras. Diseñado por el Arq. Juan A Scasso (el mismo que concibió el Estadio Centenario) el Tajamar fue inaugurado en 1942 como baños públicos, ubicados en un gran espacio verde destinado a parque de uso público. Su construcción, posee techos  de quincho sobre una estructura de madera, cerámica y piedra granítica en muros y pavimento. Reciclado en 1991 por la Intendencia de Montevideo, sus obras fueron proyectadas por el Arq. Carlos Pascual.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.