Sanatorio Americano integra el ranking de las mejores clínicas de América Latina pero cae del puesto 12 al 25

Por cuarto año consecutivo, la revista América Economía realiza el ranking de las mejores clínicas y hospitales de América Latina. La única entidad uruguaya que lo integra, el Sanatorio Americano, cayó del puesto 12 al 25 (de un total de 40) en tan solo un año. El “top five” de este año está encabezado por el paulista Hospital Israelí Albert Einstein. Los otros cuatro fueron: Clínica Alemana y Clínica Las Condes (Santiago de Chile); la bogotana Fundación Santa Fe; y cierra el Hospital Samaritano de San Pablo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

¿Qué hace mejor un hospital en comparación con otro? Ésa fue la pregunta de investigación que llevó a la elaboración del ranking, que en su cuarta versión arroja que el mejor de América Latina es el Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo. Según la publicación, es un resultado consistente en el tiempo, y producto de la comparación de 372 datos clave que revelan la gestión de los hospitales en seis dimensiones: seguridad y dignidad del paciente, capital humano, capacidad, gestión del conocimiento, eficiencia y prestigio.
El Sanatorio Americano fue fundado en setiembre de 1945 de la mano de un conjunto de distinguidos médicos de la talla de Frank Hughes, Eduardo Palma, Juan C. Goldie, Hermógenes Álvarez, Abel Chifflet, Rogelio A. Belloso, Gilberto Martínez Prado, Germán Mernies y Miguel A. Galli. Inició sus actividades en 1948 y en 1993 la Federación Médica del Interior (FEMI) adquiere su paquete accionario convirtiéndolo en su centro de referencia en Montevideo, accediendo de este modo a procedimientos de alta tecnología médica para toda la Federación.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.