Sabiá pone en el mercado los primeros 750 litros de su aceite de oliva nacional y gourmet

Luego de su primera cosecha, la marca Sabiá llega al mercado interno con su aceite de oliva extra virgen etiqueta negra. De origen bivarietal, el aceite está elaborado a base de Arbequinas y Coratinas. El establecimiento que da nombre a la marca Sabiá está ubicado en Lavalleja, sobre la ruta 12, y es producto de un emprendimiento familiar que comenzó en 2009 y hoy cuenta con 6300 árboles de ambas variedades. En su máxima producción esperan cosechar 220 mil kilos de fruta que se destinará en su totalidad a producir aceite. Por tratarse de la primera cosecha, este año la producción fue pequeña: se sacaron unos 5 mil kilos de aceitunas que permitieron elaborar 750 litros de aceite, que serán destinados al mercado local, principalmente en tiendas gourmet, restaurantes y hoteles de alta categoría. Por el momento, sólo en botellas de 250 ml.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Uno de los directores del emprendimiento, Hugo da Trindade, se remitió a los orígenes del proyecto.  “Cuando decidimos emprender esta inversión, sabíamos que se trataba de una apuesta a largo plazo. En el caso de los olivicultores, los primeros años son los más difíciles porque el retorno todavía no se ve y parece muy lejano. Recién al octavo o décimo año se logra llegar al máximo de la producción. Por eso poder probar nuestro propio aceite extra virgen, verlo con la etiqueta diseñada con especial cariño nos da una alegría inmensa. Sólo esperamos que sea bien recibido por el mercado” dice.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.