Ronald McDonald tendrá su primera casa "oficial" en Uruguay en 2013. Funcionará en el Pereira Rossell

Sobre fines de 2011, en el marco de la celebración de sus 20 años en el país, McDonald´s anunció el lanzamiento de la Asociación Casa Ronald McDonald de Uruguay, que forma parte de la organización internacional Ronald McDonald House Charities con presencia en 57 países donde ayuda a 360 mil familias a través de sus tres programas: la Casa Ronald McDonald, la Sala Familiar y la Unidad Pediátrica Móvil. La organización  funciona por el aporte fundamental de la cadena de restaurantes, empresas y particulares. Este año el objetivo es desarrollar una Casa Ronald McDonald en el Pereira Rossell que estaría pronta a comienzos del 2013. Esta Casa será “un hogar lejos del hogar”, en el cual se brindará alojamiento sin cargo a las madres y padres que acompañen a sus hijos en el CTI pediátrico.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La Casa estará ubicada en el predio del hospital público, tendrá una capacidad para 30 familiares y estará abierta los 365 días del año, las 24 horas. Tendrá una superficie total de 300 m2 y contará con habitaciones, baños, duchas, lavadero, sala de estar, sala multiuso, comedor, cocina,  jardín y  terraza. También contará con espacios acondicionados para personas con discapacidad. En la Casa se alojarán anualmente 850 padres y madres de 550 de niños internados en el CTI pediátrico del Pereira Rossell. El próximo McDía Feliz todo lo recaudado por la venta de las Big Mac será donado para la construcción de esta casa, que comenzará a funcionar los primeros meses del 2013.
Con lo recaudado en el McDía Feliz 2011, la Asociación Casa Ronald McDonald de Uruguay donó un Citómetro de Flujo a la recientemente creada Fundación Pérez Scremini. Recordemos que esta fundación se formó a instancias de médicos renunciantes a la Fundación Peluffo Giguens que hasta ahora había lucido como “socia” de la Casa Ronald McDonald. La Fundación Pérez Scremini, integrada por los médicos que el 15 de julio pasado renunciaron a la Fundación Peluffo Giguens, firmó a comienzos de setiembre un convenio con ASSE por el cual pasa a gestionar el servicio de hemato-oncología pediátrica del Hospital Pereira Rossell y se encargará de la asistencia de los niños con cáncer, entre otras actividades. En tanto, la Fundación Peluffo Giguens continua brindando el traslado y alojamiento para los niños que llegan del interior del país que son el 60% de los pacientes que atiende el Hospital.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.