Rocha “la docta”: uno de cada tres visitantes de sus balnearios es profesional

Turistas de Uruguay y Argentina se reparten el grueso de las preferencias por los balnearios de Rocha, que tiene un perfil marcadamente de clase media tirando a “3/4”. Un relevamiento realizado por la Corporación Rochense de Turismo a 500 veraneantes durante el mes de enero, reveló la creciente cifra de turistas del otro lado del “charco”. Un 43.6% fueron uruguayos y el 43.2%, argentinos. Un 32,2% dijeron ser profesionales y casi 25% empleados o funcionarios. El 21% estudiantes y 9% empresarios. Además hubo 3.4% de brasileños y un 9% de otras procedencias, principalmente europeos. Pero comparando las cifras con el año pasado, se notó un 8% más de uruguayos y 6% menos de argentinos.

El relevamiento se realizó en hoteles, hostales, posadas, cabañas, complejos turísticos, campings, centros de informes, inmobiliarias y viviendas. Las principales ciudades de origen de los turistas consultados fueron: Montevideo, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Canelones, Santa Fe, La Plata y Entre Ríos.
El viaje al destino lo realizaron en pareja (33%), en familia (28%) y en grupo de amigos (27%). El 63,2% de los consultados tenía entre 25 y 50 años de edad, y visitaron Rocha estimulados por los consejos de amigos (35,2%), por una experiencia anterior (22%) o motivados por Internet y redes sociales (18%). Realizaron su viaje en pareja (33%), en familia (28%) o en grupo de amigos (27%). El 52% de los visitantes se trasladó en auto y el 23% en ómnibus.
En enero, se incrementó el grupo de gente (pasó del 33% al 36,2%) que gastó más de US$ 1.000 en su estadía; y disminuyó 7% los que gastaron menos de US$ 300.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.