Restaurantes del puerto optaron por distinguirse con su propuesta étnica y les fue bien

Son de los que más trabajaron durante el mes de enero en Punta del Este. Los restaurantes del puerto se mantienen estoicos gracias a la diversidad de propuestas (y precios) cada vez más de nicho “étnico”. En la calle Virazón (o Calle 12) se puede encontrar una propuesta de comida mexicana (Pueblos) pegada al restó de comida peruana La Huaca (muy de moda desde la temporada pasada, por cierto). Pueblos es altamente recomendable, no sólo por la atención y lo exquisito de su comida sino por los precios. Una cena especial que consta de tacos, chimis, enchilada, chalupa, chile relleno, arroz, frijol frito más ensalada, todo por $ 445 (US$ 22,25). Pero también hay opciones más livianas como los nachos de queso fundido o los típicos burritos de carne o pollo que cuestan poco más de $ 200 (US$ 10). Si lo que querés, además de cena es diversión, Mambo Club (en la rambla frente al Yacht Club) le sigue poniendo color a la noche con elección de misses y mister, premiando personalidades y con shows de música en vivo todas las noches. No es de los lugares más económicos pero hay diversión asegurada.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.