Que no te pasen "gato por sushi". Un tercio de los mariscos vendidos en Estados Unidos no son lo que dicen ser

Un estudio realizado por investigadores del grupo de conservación de océanos, Oceana encontró que aproximadamente una tercera parte de los mariscos vendidos en las tiendas de Estados Unidos son cambiados por especies más baratas, sobreexplotadas o que son riesgosas para la salud. Oceana recolectó entre 2010 y 2012 más de 1.200 muestras de mariscos en 674 puntos de venta en 21 estados para determinar si fueron etiquetados con datos reales. Las pruebas de ADN revelaron que un tercio (33%) de las muestras analizadas en todo el país fueron mal etiquetados, de acuerdo con los parámetros de la Food and Drug Administration (FDA). El lugar más frecuente donde el pescado fue etiquetado erróneamente fueron los restaurantes de sushi.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De 118 restaurantes visitados, el 95% del pescado vendido variaba de la identificación de su menú, incluido los anteriormente mencionados huachinango y atún, así como el pescado de cola amarilla/hamachi, que fue etiquetado erróneamente en todos los casos. Los comensales que no fueron a restaurantes de sushi recibieron ingredientes considerablemente más honestos, según Oceana; más de la mitad de los 148 restaurantes visitados por la organización vendieron pescado etiquetado incorrectamente (el huachinango y el bacalao fueron los más comunes en ser confundidos). Para los autores del infrome, “es difícil determinar si el fraude se produce en el barco, durante el proceso, a nivel mayorista, en el mostrador de venta al público o en algún otro lugar”.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.