Que no te pasen "gato por sushi". Un tercio de los mariscos vendidos en Estados Unidos no son lo que dicen ser

Un estudio realizado por investigadores del grupo de conservación de océanos, Oceana encontró que aproximadamente una tercera parte de los mariscos vendidos en las tiendas de Estados Unidos son cambiados por especies más baratas, sobreexplotadas o que son riesgosas para la salud. Oceana recolectó entre 2010 y 2012 más de 1.200 muestras de mariscos en 674 puntos de venta en 21 estados para determinar si fueron etiquetados con datos reales. Las pruebas de ADN revelaron que un tercio (33%) de las muestras analizadas en todo el país fueron mal etiquetados, de acuerdo con los parámetros de la Food and Drug Administration (FDA). El lugar más frecuente donde el pescado fue etiquetado erróneamente fueron los restaurantes de sushi.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De 118 restaurantes visitados, el 95% del pescado vendido variaba de la identificación de su menú, incluido los anteriormente mencionados huachinango y atún, así como el pescado de cola amarilla/hamachi, que fue etiquetado erróneamente en todos los casos. Los comensales que no fueron a restaurantes de sushi recibieron ingredientes considerablemente más honestos, según Oceana; más de la mitad de los 148 restaurantes visitados por la organización vendieron pescado etiquetado incorrectamente (el huachinango y el bacalao fueron los más comunes en ser confundidos). Para los autores del infrome, “es difícil determinar si el fraude se produce en el barco, durante el proceso, a nivel mayorista, en el mostrador de venta al público o en algún otro lugar”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.