Punta Bus te hace el recorrido turístico y cultural por US$ 17 diarios (3 días por US$ 22)

Son ideales para conocer un poco más o para cuando no se pueda hacer playa. No serán los famosos y panorámicos Double Decker, que se ven en los principales destinos turísticos para recorrer las ciudades, pero Punta del Este también tiene sus buses hop on, hop off. Seguro ya los viste; son los coches color fucsia que por $ 350 (unos US$ 17) por día y con un abono por tres días de $ 450 (poco más de US$ 22) te podés subir y bajar hasta seis veces durante los 60 kilómetros que recorre. El bus, formalmente llamado “Más Punta” sale cada 30 minutos desde la parada 2 de la Mansa entre las 9.30 y las 19.

Luego de embarcar en la Parada 2 de la Mansa, el recorrido sigue por calle 20, calle 24; Feria Artesanal, puerto, Faro e iglesia de Punta del Este, rambla Circunvalación, rambla Brava, Los Dedos (donde habrá una recreación de antiguos veraneantes de las décadas del ’30 y ’40), La Barra, centro, puente ondulante, museo Neruda, camino Aparicio Saravia, museo Ralli, Pedragosa Sierra, Rossevelt, shopping, peatonal Sarandí, museo Mazzoni, Casa de la Cultura de Maldonado, Paseo San Fernando, Torre del Vigía, Punta Ballena, casona Lussich (donde habrá una oferta gastronómica de los cursos de la intendencia), Mansa, Parada 23 y Parada 2 de la Mansa. Podés subir y bajar hasta seis veces para realizar visitas específicas.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.