Promueven ética en los mercados de inversión… llegan las certificaciones de CFA Institute

CFA Institute, una asociación global de profesionales de inversiones, desembarca en Uruguay con el objetivo de promover y defender el comportamiento ético en los mercados de inversión. A través del mecanismo de las certificaciones “Chartered Financial Analyst”, la organización promueve ambientes de negocios en los que prevalezcan los intereses de los inversores, los mercados funcionen óptimamente y las economías crezcan. En Uruguay viene realizando actividades con universidades y profesionales del mundo de las finanzas, mediante foros y seminarios con participación de especialistas del exterior.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Esta organización cuenta con más de 110.000 miembros en 139 países y territorios, incluyendo 100.000 miembros acreditados CFA, quienes reciben información e investigaciones, y participan de programas de desarrollo profesional, para fomentar los principios éticos profesionales y los estándares para el desempeño en la industria de inversiones. Una de las principales tareas de CFA Institute en el mundo actualmente es difundir una serie de medidas concretas que los profesionales de inversión deberían tomar para recuperar la confianza en la industria.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.