Primer Congreso sobre Riesgos de Lavado de Activos de las Américas en Uruguay

Antes de que se mediatizara el tema de la “ruta” del dinero K y su posible implicancia en Uruguay, la firma MVC Risks venía organizando el 1er Congreso sobre Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de las Américas. Nunca más oportuna la llegada de 120 profesionales de la región y 18 expertos de toda América que se darán cita en este evento para exponer y debatir sobre temáticas como los riesgos de lavados en Fideicomisos, la aplicación de tecnología en la detección de operaciones inusuales, la convergencia entre el antilavado, el delito fiscal y el riesgo regulatorio; el nuevo rol del cumplimiento y la identificación de riesgos, entre otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El congreso tendrá lugar en el hotel Four Point los días 23 y 24 de mayo, y según nos cuenta Ricardo Sabella, director de la firma organizadora, ya están quedando pocos lugares, sobre todo después que el tema cobró tanto peso en los medios. “Justo hace un tiempo venimos organizando con mucho esfuerzo el Congreso para trabajar el tema de prevención y mostrar al exterior lo que estamos haciendo para evitarlo” señala. El congreso está dirigido fundamentalmente a oficiales de cumplimiento, asistentes de cumplimiento, directores, gerentes de riesgos, auditores internos y externos de empresas reguladas, reguladores y supervisores. Participarán oradores calificados de 11 países entre ellos Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
MVC Risks, realiza consultorías y asesoramiento a empresas financieras (bancos, casas de cambio, empresas financieras, sociedades de bolsa, entre otras) sobre el tema de prevención de lavado y financiamiento del terrorismo. Ricardo es también coordinador del Certificado de Prevención de Lavado de Activos de la Universidad Católica.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.