Potencial de alcaparras “made in Uruguay” comienza a atraer productores al sector

Poco a poco este producto gourmet está demostrando que se le puede poner unas “fichas”. En 2011, se importaron unas 30 toneladas y ya hay quienes la producen en Uruguay. Todavía es muy incipiente pero algunos productores se sumaron este año con nuevos plantines. El pionero en el tema es el establecimiento Tierra del Sol, ubicado en la localidad canaria de Sauce, que hace un par de años reperfiló su negocio de plantas aromáticas para concentrarse en las alcaparras, muy demandadas en los mercados mediterráneos, según nos cuenta Beti Jaureguizar, propietaria de la empresa. En 2009, luego de una alianza con la firma Orígenes de Santiago del Estero (Argentina) líder del cultivo en Sudamérica, se metieron de lleno en el negocio.

El cultivo de alcaparras es totalmente innovador en Uruguay y “tiene ventajas relevantes tanto desde el punto de vista de su implementación como de su comercialización y rentabilidad económica” dice Beti. Además de Tierra del Sol este año se sumaron a la experiencia productores vecinos y acaban de adquirir 17.000 plantas, multiplicando por cuatro las 4.000 existentes y contribuyendo a conformar un proyecto social en la zona, que involucra a familias rurales de escasos recursos. La idea es centralizar la producción y comenzar a procesar, para lo cual están esperando la habilitación de la planta cosa que se producirá este año. Cada planta adulta rinde 15 kilos por cosecha que se realiza una vez al año en un periodo extenso que puede llegar a seis meses. Por el tamaño que tienen las plantas ahora este año cosecharon más de un kilo por planta y el año próximo esperan llegar a 5 kilos. Las plantas producen durante 50 años. La empresa ya está vendiendo su producto en el mercado local en el segmento de la gastronomía gourmet pero la idea es salir hacia afuera con la ayuda de Empretec y el programa ProEx. Y ya tienen pedidos del exterior.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.