Por US$ 49 y una membresía, LugLoc mantiene "el ojo" sobre tu equipaje

No debe haber situación más frustrante que perder una valija en un viaje en avión. Esto fue lo que motivó a la gente de LugLoc (Luggage Locator) a desarrollar un servicio de detección de equipaje. La empresa fue fundada por Nicolás Keglevich, fundador de Assist-Card en 1972, quien luego de muchos años en el negocio detectó una oportunidad en el problema que para muchos viajeros representa perder sus valijas y en el desembolso que hacen las empresas para indemnizarlos. Se trata de un dispositivo del tamaño de un celular que utiliza tecnología de rastreo a través de la red celular GSM, la misma que usan los móviles para comunicarse. Los U$S 49 que cuesta el dispositivo incluyen 30 días de servicio. Una vez que el mismo caduca, se recarga desde la web con membresías de 6 y 12 meses.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“Conectarse vía GSM es un gran diferencial que tenemos, ya que con tecnología GPS esto no sería 100% confiable cuando nos encontramos en lugares aislados o cerrados, fundamentalmente aeropuertos” nos explica Ignacio Tabó, gerente de Tecnología y Country Manager de la empresa, que por ahora opera en Estados Unidos y está preparando su desembarco global. Su departamento de tecnología está ubicado en Zonamerica. Tiene oficinas en Miami y está establecida en Argentina. La empresa ofrece el servicio tanto de rastreo como de gestión de entrega de equipajes perdidos a clientes. “Una vez que la maleta se pierde, el cliente se comunica con un centro de atención y se solicita la búsqueda del equipaje. El mismo, es gestionado por nosotros hasta que se entregue en la dirección informada por el cliente. Los dispositivos son producidos en China, tanto hardware como software y el desarrollo de la plataforma de comunicación como el centro de operaciones lo tenemos aquí en Montevideo” explica.
También nos cuentan que están expandiendo el mercado a todo el mundo y cerrando negocios importantes con empresas del rubro de asistencia al viajero y negociando con algunos clientes locales.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.