Ponés US$ 1.000 y te llevás US$ 1.040 en un año. Ducsa quiere captar US$ 10 millones del mercado

El lunes 3 de diciembre comienza el periodo de suscripción (“venta”) de la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) de Ducsa, la distribuidora uruguaya de combustibles Ancap, por un monto de hasta US$ 10 millones por un plazo de cinco años, con amortizaciones parciales. La denominación mínima es de US$ 1.000, lo que facilita la participación de pequeños y medianos ahorristas. El interés es del 4% anual y se pagará semestralmente. La amortización se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas a partir del tercer año.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los interesados en invertir podrán hacerlo a través del Banco República, del Banco Santander o Corredores de Bolsa. El período de suscripción será de 5 días. Durante los primeros tres la adjudicación será por orden cronológico, existiendo máximos diarios por inversor para cada día (US$ 50.000, US$ 100.000 y US$ 500.000 para los días 1, 2 y 3 respectivamente). A partir del 4º día, se adjudicará por prorrata, no existiendo topes.
En setiembre pasado, la calificadora de riesgo Fitch Ratings otorgó la nota AA+ (uy) a Ducsa para la emisión de ON, que consideró positivamente la posición de liderazgo de la empresa en el mercado de distribución de combustibles y lubricantes, su bajo nivel de endeudamiento y su flujo estable de fondos. Leído así sería casi como “jugar y cobrar”.
Ducsa gestiona una red de 285 estaciones de servicio, distribuidores de lubricantes y de supergás en todo el país. Ese ecosistema de negocios emplea a más de 5.000 personas y agrupa a más de 500 unidades productivas, desde emprendimientos familiares a grandes empresas. Su desempeño ha ido creciendo con los años y en 2011 consiguió su mayor rentabilidad desde su fundación: US$ 16 millones.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.