Ponés US$ 1.000 y te llevás US$ 1.040 en un año. Ducsa quiere captar US$ 10 millones del mercado

El lunes 3 de diciembre comienza el periodo de suscripción (“venta”) de la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) de Ducsa, la distribuidora uruguaya de combustibles Ancap, por un monto de hasta US$ 10 millones por un plazo de cinco años, con amortizaciones parciales. La denominación mínima es de US$ 1.000, lo que facilita la participación de pequeños y medianos ahorristas. El interés es del 4% anual y se pagará semestralmente. La amortización se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas a partir del tercer año.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los interesados en invertir podrán hacerlo a través del Banco República, del Banco Santander o Corredores de Bolsa. El período de suscripción será de 5 días. Durante los primeros tres la adjudicación será por orden cronológico, existiendo máximos diarios por inversor para cada día (US$ 50.000, US$ 100.000 y US$ 500.000 para los días 1, 2 y 3 respectivamente). A partir del 4º día, se adjudicará por prorrata, no existiendo topes.
En setiembre pasado, la calificadora de riesgo Fitch Ratings otorgó la nota AA+ (uy) a Ducsa para la emisión de ON, que consideró positivamente la posición de liderazgo de la empresa en el mercado de distribución de combustibles y lubricantes, su bajo nivel de endeudamiento y su flujo estable de fondos. Leído así sería casi como “jugar y cobrar”.
Ducsa gestiona una red de 285 estaciones de servicio, distribuidores de lubricantes y de supergás en todo el país. Ese ecosistema de negocios emplea a más de 5.000 personas y agrupa a más de 500 unidades productivas, desde emprendimientos familiares a grandes empresas. Su desempeño ha ido creciendo con los años y en 2011 consiguió su mayor rentabilidad desde su fundación: US$ 16 millones.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.