Pequeñas, jóvenes y serviciales. Las Mipymes uruguayas suman 137 mil (más de la mitad está en Montevideo)

Son el motorcito de la economía, la salida laboral para muchas familias y las que, generalmente, más soportan el peso fiscal del Estado. Son las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que ahora, gracias a la última encuesta realizada por encargo de la Dinapyme del Ministerio de Industria, Energía y Minería, podremos conocer un poco más. Estas empresas suman 136.691 en todo el país. Pero el 53% están radicadas en la capital. Los servicios son la rama de actividad más numerosa (53%), seguida por el comercio (37%) y las industrias (10%). La mayoría son de nacimiento reciente: el 64% comenzaron sus actividades después de 2000.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

De acuerdo a los datos, el 58% de los directores de estas empresas son hombres. No obstante, la participación de las mujeres en estos cargos ha aumentado de forma importante desde 2008, pasando del 30% al 40%. Los empresarios son más jóvenes que hace 4 años (solo el 11% son mayores de 60 años) y tienen alto nivel educativo: el 83% cuentan con educación secundaria o superior.
La razón social más difundida entre las mipymes es la empresa unipersonal, que requiere menores costos económicos y cantidad de trámites (son el 70%). La mayoría de las mipymes venden al mercado interno. El principal destino de las ventas es el barrio para las microempresas (48%) y el resto del país para las medianas (45%).
En general, las mipymes no perciben enfrentar dificultades para acceder al financiamiento: sólo el 17% de los empresarios declararon tenerlas. No obstante, el  47% no cuentan con ningún producto financiero.
Por otra parte, se verifica que la asociación es una práctica muy poco difundida en este sector: el 13% de las microempresas y el 23% de las medianas la han puesto en práctica.
La penetración de las PC en las empresas es similar a la de los hogares (65%), aunque es importante matizar que entre las pequeñas y medianas empresas resulta mucho más alta.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.