Para muchos, las exportaciones cayeron culpa de Semana Santa (13,17% entre enero y marzo)

Cerrado el primer trimestre del año, el panorama exportador se ensombrece con una caída del 13,17% en comparación con el mismo periodo del 2012. No obstante, hay que tener en cuenta que la Semana de Turismo cayó en marzo y no en abril como el año pasado, lo que para muchos explicaría parte del descenso. Entre enero y marzo las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron los US$ 1.739,4 millones, mientras que en el primer trimestre del año pasado superaron los US$ 2.000 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Brasil continuó liderando el ranking por destinos de exportación de bienes, pese la caída de 10,37% en relación a igual período del año pasado. En segundo lugar quedó China, que aumentó sus pedidos un 109,94%; tercera se ubicó la zona franca de Nueva Palmira, con una caída de 48,01%; en cuarto lugar Argentina, tras una baja de 12,07%; y en quinto puesto Venezuela, luego de un descenso de 6,32%. Los mayores incrementos entre los principales 20 destinos en enero-marzo se dieron hacia Turquía (291,94%), por las ventas de animales en pie y tops de lana, y a China (109,94%), por las exportaciones de carne, lanas y cueros.
Del otro lado de la balanza, los principales descensos se dieron hacia Paraguay (-53,32%), la zona franca de Nueva Palmira (-48%) y Rusia (-33,17%). En la estructura de las exportaciones de bienes medida en dólares en el acumulado enero-marzo de 2013, las exportaciones al Mercosur, incluyendo Venezuela y Chile, cayeron un punto en el total hasta 38%. La Unión Europea aumentó dos puntos hasta 14% y las zonas francas aumentaron un punto para ubicarse en 11%. En tanto las ventas a China y al Nafta se mantuvieron en 8%, a y Rusia en 3%. El resto del mundo representó 18%, dos puntos porcentuales menos que en el informe anterior.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.