Para empresarios asturianos Uruguay es “una potencia” (firman convenios de cooperación en varias áreas)

La Federación Asturiana de Empresarios (Fade) estudiará proyectos de colaboración comercial con Uruguay, especialmente en los sectores forestal y alimenticio. La gremial decidió orientar su esfuerzo de externalización hacia nuestro país en perjuicio de Argentina, a raíz de la situación provocada por la nacionalización de YPF. En conferencia de prensa, el presidente de Fade, Severino García Vigón, recordó que en la última visita que se hizo en misión comercial, había tres destinos: Chile, Argentina y Uruguay, “y por aquel entonces aún estaba pendiente la resolución del asunto de Repsol-YPF. Se pasó de Argentina, y se centró mucho más la atención en Uruguay”, señaló el presidente de los empresarios asturianos, para quien nuestro país “es una potencia”, consigna el portal Europa Press.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La Federación Asturiana reunió a la prensa para anunciar la firma de un convenio de colaboración con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay cuyo director, Rodolfo Silveira, se encuentra de visita en Asturias. Este convenio se enmarca en un programa de formación turística que Fade desarrolló en Asturias hace tres años, y que ahora se trasladará a Uruguay. No obstante, según García Vigón, la intención de ambas partes es que “basándose en esta experiencia en el turismo”, el proyecto se traslade a otros sectores. Comentó el gran potencial de Uruguay en materia forestal, en producción primaria y en una serie de materias primas en las que Asturias posee capacidad de desarrollo.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.