"Para Cristina y Dilma, que lo miran por TV"... el perfume del Pepe ya recorre el mundo

Así como el presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, inspiró la marca 46664, al artista y cineasta uruguayo Martín Sastre se le ocurrió “explotar” la mística del presidente de la República José “Pepe” Mujica y hacer un perfume inspirado en los aromas de las flores que cultiva en su chacra. La idea fue presentada en la Bienal de Montevideo que quedó abierta el jueves en la sede central del Brou y estaría siendo analizada por la Presidencia. Según comentó el artista a subrayado, la idea no es hacer algo comercial sino “tomando su ejemplo” canalizar el producido de las ventas a través de alguna fundación que impulse el arte y a los artistas locales. ¿Le seguirán los zapatos de Cristina o los trajecitos rojos de Dilma?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La fragancia se llamaría “U from Uruguay” y el viernes fue uno de los temas más comentados en las redes sociales. La noticia, que recorrió Latinoamérica, también le dio un espaldarazo a la Bienal de Montevideo que se extenderá hasta el 30 de marzo en cuatro edificios emblemáticos de la Ciudad Vieja, con obras de 51 artistas de países de los cinco continentes. La muestra, denominada “El Gran Sur” podrá ser visitada con entrada libre y gratuita, de martes a domingos de 14 a 20 en el hall central de la sede del Brou (Cerrito 351) y en el edificio Anexo (Zabala 1520); en el edificio Atarazana (Zabala 1583); y en la Iglesia San Francisco de Asís (Solís y Cerrito).
El curador general de la Bienal de Montevideo, el alemán Alfons Hug, que estuvo dos veces a cargo de la curaduría de la Bienal de San Pablo y fue el curador de la Bienal del Fin del Mundo en Ushuaia, trabaja en conjunto con dos co-curadoras, la uruguaya Patricia Bentancur, y la chilena Paz Guevara. La iniciativa es impulsada por la Fundación Bienal de Montevideo, una organización sin fines de lucro que presiden la princesa Laetitia d’Arenberg, Jorge Srur y Ricardo Murara, cuya misión es desarrollar proyectos culturales y educativos en el área de las artes visuales y la cultura en general. La Bienal cuenta con el apoyo, en distintas categorías, de más de 40 empresas, organizaciones y medios.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.