Om… La meditación puede ser un “valor agregado” para los programas educativos

Investigadores estadounidenses del Neag School of Education, desarrollaron un programa de meditación trascendental (MT) en un instituto urbano de Estados Unidos, del que participaron 235 alumnos del último curso, que debían graduarse ese año. Las tasas de graduación aumentaron gracias a la MT en general en un 15%, y en un 25% en el caso de alumnos con bajo rendimiento. Según los autores del estudio, estos resultados demuestran que los estudiantes deben contar con programas educativos con valor agregado, que les proporcionen la posibilidad de alcanzar el éxito escolar.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El programa vinculó la técnica de meditación con mayores tasas de graduación en estudios de secundaria, en comparación con las obtenidas por otros estudiantes, de un grupo de control. Las tasas más altas de graduación no sólo afectan a la vida académica y personal de los estudiantes individuales, sino también a la sociedad en su conjunto. Llegar a graduarse (lo opuesto al abandono de los estudios) se traduce en un mayor potencial de ingresos, menores niveles de delincuencia o de encarcelamientos, y una menor dependencia de los programas de asistencia gubernamentales, explica la Neag School en un comunicado emitido a través de Eurekalert.
Según Sanford Nidich, coautor de la investigación y profesor de educación de la Maharishi University of Management: “Estos resultados son los primeros en demostrar que la MT puede tener un impacto positivo en las tasas de graduación de los estudiantes. Revelan, además, que el mayor efecto positivo se dio entre aquellos estudiantes académicamente más problemáticos”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.