Olivicultores prevén que la producción se multiplique por cinco esta zafra

El martes, durante una cata de aceites de oliva propiciada por la marca De la Sierra y dictada por la experta Isabel Mazzucchelli, además de aprender a distinguir los defectos que suelen tener los aceites que se comercializan en el mercado, nos enteramos de las proyecciones del sector en Uruguay. En 2011, la cosecha de aceitunas con destino a la molienda y posterior producción del “oro verde” rondó los 120.000 kilos pero este año los productores estiman que esa cifra podría llegar a los 500.000 kilos. Ya hay en funcionamiento 14 almazaras (fábricas) y dos vienen en camino.

El consumo per capita en Uruguay es de 0,30 litros, muy bajo comparado con los 10 litros que consumen en España e Italia, los dos mercados más maduros del mundo. Es que la industria local está prácticamente en pañales, respecto a estos países y encima tiene que competir localmente con infinidad de marcas que muchas veces no son lo que dicen ser. El sector apuesta al aceite de calidad y a empezar a exportar una vez lograda cierto volumen de producción. “En el mundo hay una demanda creciente de aceite de oliva de calidad” nos dice Isabel. Daniel Davidovics, director de Olivos del Campanero, establecimiento productor de De la Sierra, asegura que la producción está creciendo año a año y que el gran objetivo es exportar ya que en unos años el aceite producido localmente superará a la escasa demanda local.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.