Olivicultores prevén que la producción se multiplique por cinco esta zafra

El martes, durante una cata de aceites de oliva propiciada por la marca De la Sierra y dictada por la experta Isabel Mazzucchelli, además de aprender a distinguir los defectos que suelen tener los aceites que se comercializan en el mercado, nos enteramos de las proyecciones del sector en Uruguay. En 2011, la cosecha de aceitunas con destino a la molienda y posterior producción del “oro verde” rondó los 120.000 kilos pero este año los productores estiman que esa cifra podría llegar a los 500.000 kilos. Ya hay en funcionamiento 14 almazaras (fábricas) y dos vienen en camino.

El consumo per capita en Uruguay es de 0,30 litros, muy bajo comparado con los 10 litros que consumen en España e Italia, los dos mercados más maduros del mundo. Es que la industria local está prácticamente en pañales, respecto a estos países y encima tiene que competir localmente con infinidad de marcas que muchas veces no son lo que dicen ser. El sector apuesta al aceite de calidad y a empezar a exportar una vez lograda cierto volumen de producción. “En el mundo hay una demanda creciente de aceite de oliva de calidad” nos dice Isabel. Daniel Davidovics, director de Olivos del Campanero, establecimiento productor de De la Sierra, asegura que la producción está creciendo año a año y que el gran objetivo es exportar ya que en unos años el aceite producido localmente superará a la escasa demanda local.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.