Olivicultores prevén que la producción se multiplique por cinco esta zafra

El martes, durante una cata de aceites de oliva propiciada por la marca De la Sierra y dictada por la experta Isabel Mazzucchelli, además de aprender a distinguir los defectos que suelen tener los aceites que se comercializan en el mercado, nos enteramos de las proyecciones del sector en Uruguay. En 2011, la cosecha de aceitunas con destino a la molienda y posterior producción del “oro verde” rondó los 120.000 kilos pero este año los productores estiman que esa cifra podría llegar a los 500.000 kilos. Ya hay en funcionamiento 14 almazaras (fábricas) y dos vienen en camino.

El consumo per capita en Uruguay es de 0,30 litros, muy bajo comparado con los 10 litros que consumen en España e Italia, los dos mercados más maduros del mundo. Es que la industria local está prácticamente en pañales, respecto a estos países y encima tiene que competir localmente con infinidad de marcas que muchas veces no son lo que dicen ser. El sector apuesta al aceite de calidad y a empezar a exportar una vez lograda cierto volumen de producción. “En el mundo hay una demanda creciente de aceite de oliva de calidad” nos dice Isabel. Daniel Davidovics, director de Olivos del Campanero, establecimiento productor de De la Sierra, asegura que la producción está creciendo año a año y que el gran objetivo es exportar ya que en unos años el aceite producido localmente superará a la escasa demanda local.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.