Ojo que se las lleva el viento... 3 de cada 10 contratos de alquiler son de palabra

La confianza sigue siendo un valor a la hora de hacer negocios en Uruguay. Prestemos atención a un reciente dato que arroja el Instituto Nacional de Estadística. El 29,1% de los acuerdos de alquiler son “de palabra”, según los últimos datos revelados por el INE al respecto, resultantes de la Encuesta Continua de Hogares relativa al 2011. Los contratos de palabra son más comunes en localidades de bajos ingresos, de menos de 5000 habitantes y en zonas rurales, asentamientos irregulares, los impulsan cuentapropistas sin inversión y se producen mayoritariamente cuando se trata de montos bajos de alquiler ($ 3.500 o menos), señala el informe.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

También se señala que 9,8 % de los hogares que alquilaron con contrato escrito no precisó garantías. Las garantías más utilizadas por quienes las necesitaron fueron, por su orden, las de amigos o familiares (32,5 %), Contaduría (21,3 %) y Anda (12,8 %). Apenas más abajo se ubicaron los depósitos en garantía particulares y en el Banco Hipotecario del Uruguay. Sin embargo, hay fuertes variaciones entre las garantías usadas en las diferentes regiones. Contaduría, el BHU y Anda tienen mucha más presencia en Montevideo que en el resto del país; entre tanto, en el interior pesan más las garantías de amigos o particulares y los depósitos de garantías particulares. La categoría “No precisó garantía” aumenta de manera muy marcada conforme disminuye el tamaño de las localidades. Alcanza su máximo en las localidades de menos de 5000 habitantes y zonas rurales (44,7 %).

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.