¿Nuevo culebrón? El Ejecutivo le niega la licencia a Claro TV

El negocio de la televisión paga está en ascenso. Viene sumando a razón de 30 mil abonados por semestre y la penetración ya supera el 51% de los hogares. Pero está bastante concentrado en 10 firmas (9 de las cuales ofrecen TV por cable) que tienen el 64% del mercado de todo el país. Sin embargo hay operadores que consideran que hay lugar para algunos más. Uno de ellos es Claro (también lo están Movistar y Antel) que pidió autorización hace años para operar un sistema de televisión satelital (al estilo del que opera Directv desde hace una década), cosa que le vuelve a resultar esquiva, luego de que el Poder Ejecutivo resolviera revocar la autorización para el servicio Claro TV que le había sido otorgada por la Ursec y refrendada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), aduciendo cuestiones de “ilegitimidad”. En la empresa se mostraron sorprendidos por la decisión y no dudarán el pelearlo en la Justicia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El gerente general de Claro, Horacio Alvarellos se mostró sorprendido con la noticia pero asegura que como en Derecho existe la “cosa juzgada”, lo mencionado por Jurídica del Ministerio de Industrias, Energía y Minería ya fue juzgado por el TCA.
En octubre de 2008, la Ursec (órgano regulador de las telecomunicaciones) otorgó la licencia a la empresa para operar el servicio de televisión para abonados con un sistema de Televisión Directa al Hogar (TDH) con carácter nacional, lo que en su momento fue cuestionado por los canales de cable del interior y por la gremial de broadcasters Andebu.
A comienzos de este año, una resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo había dejado sin efecto la anulación volviendo todo al inicio y autorizando a la compañía a operar el servicio. Luego de conocer el fallo del TCA, el presidente de la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), Rafael Inchausti, había dicho a El Observador que todavía había caminos jurídicos “para combatir” la resolución tomada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA). La resolución que firman ahora el presidente Mujica y el ministro Kreimerman tiene prácticamente los mismos argumentos que esgrimía Andebu hace unos meses. Inchausti decía que “se va a ir a impugnar la resolución originaria de 2009, porque como en su momento no se había dado vista a los interesados, tampoco se notificó personalmente, ni tampoco se publicó la resolución, no existe tampoco un plazo perentorio para presentar dicha impugnación. Lo vamos a hacer en los próximos días para no dejar consolidar ninguna situación”.
Andebu también se había opuesto al desembarco de Directv argumentando que se modificaba el sistema de funcionamiento básico de la TV para abonados que hasta ese momento era de distribución territorial.
Claro había anunciado que en breve comenzaría a operar Claro TV y que contrataría unos 500 empleados adicionales. Las inversiones de esta empresa en Uruguay supera los US$ 300 millones, a lo que hay que agregar las que se realizarán este año para instalar la nueva Red LTE (4G) a nivel nacional.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.