Niños, adolescentes y afrodescendientes “cargan” con los números de la pobreza

El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer los datos sobre la pobreza y la indigencia en Uruguay, medidos por el método del ingreso. El número de personas pobres cayó casi 5 puntos porcentuales (pasando de 18,6% a 13,7%). De todos modos, según los datos del INE, el total de pobres en el país era de 461.498 en 2011. De acuerdo al informe, de cada 1000 personas, 137 no superar el ingreso mínimo para cubrir las necesidades alimentarias y no alimentarias básicas. Ahora bien, ¿la pobreza es sólo una cuestión de ingresos?

La edad y la ascendencia racial son atributos de las personas que permiten identificar a la población más vulnerable y con mayores posibilidades de experimentar los efectos de la pobreza de ingresos. Niños, adolescentes y la población afrodescendiente son quienes  registran la mayor proporción de sus integrantes bajo la línea de pobreza.

En el Informe sobre Desarrollo Humano de 1997 (PNUD) se da por primera vez una noción moderna de pobreza global en el contexto de desarrollo. La pobreza se refiere a la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable. Los aspectos que forman parte de la pobreza según el informe son: llevar una vida larga y saludable, tener educación y disfrutar de un nivel de vida decente, además de elementos tales como libertad política, respeto de los derechos humanos, la seguridad personal, el acceso a un trabajo productivo y bien remunerado y la participación en la vida de la comunidad a la que pertenece el individuo. Adam Smith y Thomas Robert Malthus, dos de los economistas políticos clásicos, tenían diferentes concepciones de la pobreza. La característica básica de los pobres para Smith fue que eran trabajadores; para Malthus la característica del trabajador era su pobreza, ya que sin ella carecería de motivación para trabajar. Para Smith, la pobreza era relativa, ya que en su economía progresista los muy pobres llegarían a ser pobres y los menos pobres a vivir en una pobreza, cómoda, confortable. Para Malthus, la pobreza era absoluta: los pobres tendían a ser muy pobres y los muy pobres llegarían al hambre y hasta a la muerte.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.