Montevideo le pagará a la CND US$ 400 mil para estructurar una zona logística

El proyecto se había anunciado hace por lo menos dos años y empezará a tomar forma luego de la firma del convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) que permitirá realizar la estructuración financiera y jurídica del proyecto de construcción y operación de la Zona de Actividad Logística (ZAL), que se ubicará en el Anillo Perimetral de Montevideo (ruta 102) esquina César Mayo Gutiérrez. El objetivo primordial de la IM con este proyecto es descongestionar la ciudad del tránsito pesado, mejorando la seguridad vial y evitando el deterioro de la trama vial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El convenio tendrá una duración de 24 meses, a lo largo de los cuales se deberá entregar un total de seis productos con estudios de prefactibilidad, información financiera, desarrollo de un modelo de negocio y financiero, estrategia de financiamiento y asesoramiento legal y financiero. Para el desarrollo de estos seis productos y en el marco del convenio la IM abonará a la CND un total de U$S 400.000, que se pagarán en cuotas y en función de la entrega de los productos acordados.
El equipo de trabajo que analizó diversas alternativas entendió necesario avanzar en la creación de la ZAL y de un Centro Logístico de Verificación Aduanera (CLV). Es necesario asegurar la desconsolidación de la carga para que no ingresen camiones de gran porte a la ciudad, una alianza con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y una alianza con AFE con el objetivo de potenciar el desarrollo del transporte ferroviario, generando un ramal de ingreso y servicios asociados. Con la Administración Nacional de Puertos (ANP) se prevé concretar una alianza para desarrollar una base logística asociada al puerto de Montevideo, que ayude a mejorar la logística portuaria con una puerta de entrada a la terminal que ordene la circulación vehicular en los accesos a Montevideo, ayudando también al mejoramiento de la seguridad vial.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.