Montes del Plata “calienta los motores” y recibe sus primeros 10 camiones con madera

Con la llegada de los primeros diez camiones con madera para acopio, Montes del Plata comienza a mover su andamiaje logístico que le permitirá estar produciendo pasta de celulosa en el tercer trimestre del año. La operativa logística será complementada con la puesta en marcha de un sistema de transporte fluvial de madera. En total, está previsto que la planta industrial reciba cuatro millones de toneladas de rolos al año, una carga que será transportada en partes iguales a través de camiones y barcazas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La madera proveniente del litoral del país será derivada a la Terminal Logística de M’Bopicuá, ubicada a pocos kilómetros de Fray Bentos, donde se cargarán en barcazas que llevarán la madera hasta el puerto de Punta Pereira por el Río Uruguay, mientras que la materia prima producida en las regiones Este y Centro-Sur llegará vía terrestre.
Luego de un exhaustivo proceso de análisis, Montes del Plata seleccionó a diez empresas uruguayas de transporte carretero para llevar a cabo este transporte, se seleccionaron 5 marcas de camiones y se adquirieron los primeros 200 que se emplearán para esta operativa, que exigirá a los vehículos trabajar 24 horas, los 7 días de la semana. El transporte de materia prima a la planta implicará que los camiones y las barcazas recorran 70 millones de kilómetros al año, una distancia equivalente a realizar casi 100 viajes de ida y vuelta a la Luna.
El sistema logístico de la empresa empleará a más de mil trabajadores en forma directa, generando unos US$ 30 millones anuales en salarios y beneficios.
La gestión de toda la operativa de transporte de madera se realizará desde un soporte informático, denominado Sistema de Información Logística de la Madera (Silma), que se desarrolló especialmente para la empresa, tomando ejemplos de Chile, Brasil y Finlandia, entre otros países.
Cada camión está equipado con un GPS conectado al Silma, que recibe las instrucciones de carga y descarga, y confirma la realización de cada operación.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.