Montes del Plata “calienta los motores” y recibe sus primeros 10 camiones con madera

Con la llegada de los primeros diez camiones con madera para acopio, Montes del Plata comienza a mover su andamiaje logístico que le permitirá estar produciendo pasta de celulosa en el tercer trimestre del año. La operativa logística será complementada con la puesta en marcha de un sistema de transporte fluvial de madera. En total, está previsto que la planta industrial reciba cuatro millones de toneladas de rolos al año, una carga que será transportada en partes iguales a través de camiones y barcazas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La madera proveniente del litoral del país será derivada a la Terminal Logística de M’Bopicuá, ubicada a pocos kilómetros de Fray Bentos, donde se cargarán en barcazas que llevarán la madera hasta el puerto de Punta Pereira por el Río Uruguay, mientras que la materia prima producida en las regiones Este y Centro-Sur llegará vía terrestre.
Luego de un exhaustivo proceso de análisis, Montes del Plata seleccionó a diez empresas uruguayas de transporte carretero para llevar a cabo este transporte, se seleccionaron 5 marcas de camiones y se adquirieron los primeros 200 que se emplearán para esta operativa, que exigirá a los vehículos trabajar 24 horas, los 7 días de la semana. El transporte de materia prima a la planta implicará que los camiones y las barcazas recorran 70 millones de kilómetros al año, una distancia equivalente a realizar casi 100 viajes de ida y vuelta a la Luna.
El sistema logístico de la empresa empleará a más de mil trabajadores en forma directa, generando unos US$ 30 millones anuales en salarios y beneficios.
La gestión de toda la operativa de transporte de madera se realizará desde un soporte informático, denominado Sistema de Información Logística de la Madera (Silma), que se desarrolló especialmente para la empresa, tomando ejemplos de Chile, Brasil y Finlandia, entre otros países.
Cada camión está equipado con un GPS conectado al Silma, que recibe las instrucciones de carga y descarga, y confirma la realización de cada operación.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.