Mientras se define su destino, Pluna suma desprolijidades en el manejo de la atención a clientes

Mientras se decide la continuidad o no de los actuales socios privados, en los últimos días Pluna parece haberse salido de control y acumula quejas de los usuarios, fundamentalmente de extranjeros que nada tienen que ver con los cuestionamientos políticos que en estas horas pululan en medios y redes sociales. Durante la noche del domingo la compañía canceló un vuelo a Río de Janeiro, dejó a varias decenas de pasajeros pernoctando en el aeropuerto (se hizo cargo de la comida pero no de alojamiento) sin dar muchas explicaciones. El vuelo fue reprogramado para pasado el mediodía del lunes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La semana pasada la aerolínea decidió suspender los vuelos entre Concepción y Santiago de Chile. Algunos clientes afectados se han quejando, vía Twitter (donde muchos clientes hacen catarsis) de que la compañía no resuelve si devuelve el dinero o habilita a usar los pasajes por otra compañía. En cinco años, desde que asumieron como socio de la aerolínea, los ejecutivos de LeadGate no pudieron transformar a la empresa en una compañía rentable a pesar de haber renovado la flota y de haber sumado nuevos destinos. La estrategia de hub con la que iniciaron las operaciones se vio complicada al quedar orientada prácticamente a Brasil y al verse imposibilitada de crecer en Argentina. Hay quienes valoran que le faltó definición estratégica y no logró encontrar su perfil: no es ni una low cost pura ni una aerolínea comercial tradicional, ya que cobra precios regulares pero da un servicio de low cost. El Estado uruguayo, a través de Pluna Ente Autónomo estaría analizando retomar el cien por ciento del control operativo hasta que aparezca un nuevo socio. Pluna tiene unos 750 empleados y 13 aviones Bombardier de 90 plazas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.