Más dolores de cabeza para los bodegueros... Viña Elkan llegó a Uruguay con su vino en lata

En un país de vinos como Chile, a alguien se le tenía que ocurrir innovar. Eso fue lo que hizo Viñas Elkan con su producto enlatado que ya ofrece en Uruguay la cadena Tienda Inglesa a $ 55 pesos la latita de 250 ml ( a razón de $ 220 el litro). Este producto, que tiene amantes y detractores (como todo lo innovador) tiene características que lo hacen único. Más allá del contenido, la fabricante ha puesto el foco en el marketing con un envase llamativo y con gráfica 360º; las latas son irrompibles, 100% reciclables, fáciles de transportar, manipular y almacenar, razones por las cuales estiman en 30% el ahorro “logístico” del producto por sobre el vino en botella.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El vino no se acorcha ni requiere copa o descorchador, y una lata de 375 ml equivale a media botella de vino o 3 copas. “Al no necesitar copa (frágil y peligrosa), es apropiado para la playa, piscina, asados, picnic, transporte en mochila y vida al aire libre” dicen en la empresa por lo que se asocia a un consumo de gente joven. El nombre Elkan, es originario de la lengua Mapudungun y significa “oculto”. Prácticamente toda la producción va hacia el exterior y en Chile apenas se consume entre 1 y 2 por ciento del total. ¿Ya lo probaste?

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.