Los piratas del software se “robaron” US$ 78 millones en Uruguay

Si en tu empresa compraron una licencia de algún programa informático y la instalaron en más de una computadora, eso es ahora calificado directamente como “robo” por las autoridades que rigen el negocio del software. En el Uruguay, la piratería sigue siendo pan de cada día, y en 2010, el porcentaje aumentó de 68% a 69% (la tasa mundial es de 42%), quitándole a las empresas US$ 78 millones. Esto demuestra que todas las medidas dispuestas por BSA (www.bsa.org) la alianza que reúne a los productores de software han sido insuficientes porque lejos de disminuir ha crecido.

Más allá de la pérdida de las empresas, sólo de IVA, el Estado uruguayo se está perdiendo unos US$ 17 millones. Este año, el estudio presentado por BSA en conjunto con la consultora IDC incluyó una encuesta de opinión pública de usuarios de computadoras sobre actitudes y conductas sociales relacionadas con la piratería de programas, conducida por Ipsos Public Affairs. La encuesta reveló un reconocimiento y apoyo a los derechos de la propiedad intelectual (7 de cada 10 creen que justo recompensar a los inventores por su creación) pero en los hechos eso no se plasma. También reconocen que tener programas con licencia es bueno porque tiene varias ventajas como el acceso a asistencia técnica y protección contra hackers y códigos maliciosos (malware).

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.