Los piratas del software se “robaron” US$ 78 millones en Uruguay

Si en tu empresa compraron una licencia de algún programa informático y la instalaron en más de una computadora, eso es ahora calificado directamente como “robo” por las autoridades que rigen el negocio del software. En el Uruguay, la piratería sigue siendo pan de cada día, y en 2010, el porcentaje aumentó de 68% a 69% (la tasa mundial es de 42%), quitándole a las empresas US$ 78 millones. Esto demuestra que todas las medidas dispuestas por BSA (www.bsa.org) la alianza que reúne a los productores de software han sido insuficientes porque lejos de disminuir ha crecido.

Más allá de la pérdida de las empresas, sólo de IVA, el Estado uruguayo se está perdiendo unos US$ 17 millones. Este año, el estudio presentado por BSA en conjunto con la consultora IDC incluyó una encuesta de opinión pública de usuarios de computadoras sobre actitudes y conductas sociales relacionadas con la piratería de programas, conducida por Ipsos Public Affairs. La encuesta reveló un reconocimiento y apoyo a los derechos de la propiedad intelectual (7 de cada 10 creen que justo recompensar a los inventores por su creación) pero en los hechos eso no se plasma. También reconocen que tener programas con licencia es bueno porque tiene varias ventajas como el acceso a asistencia técnica y protección contra hackers y códigos maliciosos (malware).

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.