Los lectores de prensa digital (más de medio millón) ya superan a los que sólo leen papel

El avance de la prensa digital sobre el papel es notorio. Y de hecho, grandes ausentes históricos de la web como el semanario Búsqueda (estrena mañana su edición on line), están ingresando al negocio digital. Esto es algo que corrobora la vigésima primera medición regular de Lectoría de Prensa de la consultora Data Media que por primera vez, desde los registros de 2006, muestra que la cantidad de personas que sólo leen prensa digital ha superado claramente a los lectores exclusivos de prensa papel, situándose -ante la pregunta de si leyó prensa digital en la última semana- en el 49% de la población mayor de 12 años. Te mostramos más números y tendencias ingresando en el título de la nota.
Los últimos datos permiten completar el seguimiento de los lectores de prensa digital, que aumentaron del 13,5% en noviembre del 2008, al 31,1% en julio de 2011, “rompiendo todos los pronósticos en diciembre de 2011 cuando alcanzaron al 49% de los individuos mayores de 12 años que viven en Montevideo. Dicho guarismo configura un mercado de 566.300 individuos en Montevideo” explica el sociólogo Esteban Perroni, director de la consultora. Los lectores de prensa digital son mayoritariamente de nivel socioeconómico medio alto o alto (65%), tienen menos de 49 años (83%) y no muestran diferencia entre sexos.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.