Los códigos QR llegan a los escaparates (¡cómo que qué códigos QR!)

Seguro ya los habrás visto y si sos un poco inquieto con la tecnología también los habrás probado. Los Código QR (quick response o respuesta rápida) están avanzando en avisos de prensa, vía pública, y packaging de los productos, pero ahora también llegaron a las vidrieras. Al menos eso es lo que registramos en el local de Geneva de Punta del Este. Aún cuando el local permanece cerrado, en la puerta puede verse un gran código QR que -desde tu teléfono con Internet- te lleva a su página. (¿Ya probaste los códigos QR?  Contanos casos divertidos).

Por si no lo sabés, te contamos que un código QR es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994. Se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla QR se derivó de la frase inglesa Quick Response pues los creadores Euge Damm y Joaco Retes aspiraban a que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.