Los códigos QR, lindos no son pero parece que útiles sí

Comenzamos a verlos como una pequeña y extraña variante de un tablero de damas sin tener mayor referencia de su utilidad, pero cuyo uso fue creciendo rápidamente en "early adopters". Hoy ya los vemos en publicidades gráficas, en la vía pública y hasta en tarjetas personales como es el caso de esta que nos entregaron de un integrante de Bodega Filgueira cuyo código QR permite al escanearlo incorporar inmediatamente a nuestro celular los datos de contacto del propietario de la tarjeta.

Otra aplicación de los simpáticos cuadraditos negros y blancos de los códigos QR la encontramos recorriendo las calles de nuestra ciudad en el cerramiento de una obra en construcción de un edificio el cual nos dice que es tiempo de enamorarse otra vez y cuyo código nos deriva a su página en YouTube.
¿Utilizás habitualmente los códigos QR? ¿Los estás utilizando en tu comunicación personal o la de tu empresa?

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.