Lo que quedó del puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires: Pluna 10 – Aerolíneas 1

La aerolínea uruguaya Pluna, a quien es justo achacarle cierta rutina de atrasos en los vuelos, es la que se está poniendo al hombro el histórico “puente aéreo” entre Montevideo y Buenos Aires. Según registraba la web del Aeropuerto Internacional de Carrasco, ayer miércoles la compañía tenía programados 10 vuelos desde Carrasco a Aeroparque mientras que Aerolíneas Argentinas figuraba con un solo vuelo a la capital argentina. Los viernes las frecuencias de Pluna bajan a ocho y los fines de semana a seis. Ni la compañía rosarina Sol ni BQB están volando por el momento entre Montevideo y Buenos Aires.

El llamado puente aéreo con San Pablo tiene por ahora seis frecuencias diarias, cuatro de Pluna y dos de Tam. En total, la compañía que sigue sin nombrar gerente general luego de la salida de Jorge Lepra, operó ayer 29 vuelos. El primero a las 6:50 y el último a las 22:55. Desde el lunes implementa una nueva propuesta para el puente aéreo que incluye la disponibilidad de mostradores diferenciales exclusivos, facilitación en el embarque con área de migraciones exclusiva, priorización en el uso del finger, posibilidad de adelantar hasta un vuelo anterior sujeto a disponibilidad del vuelo sin pago de multa y mostradores especiales de migración en el arribo a Montevideo para evitar la espera con llegadas de vuelos internacionales. Además se está trabajando para disponer de un escáner de rayos X exclusivo para los pasajeros del puente. Todas estas modificaciones redundarán en una mejora en los tiempos de embarque y desembarque, así como una disminución de las demoras de esta ruta, cuyos pasajeros son especialmente sensibles a cualquier cambio de horario.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.