La seguridad no sólo se arregla con rejas y alarma. Cómo cuidar el “patrimonio” informático

A medida que aumenta nuestro vínculo con la información, ya sea a través de computadoras como de teléfonos inteligentes, estamos más expuestos. Y aunque el tema todavía no tiene la misma “sensación térmica” que la seguridad física, los riesgos son grandes. Por eso, desde la semana pasada funciona el nuevo sitio web del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática del Uruguay (CERTuy) a través del cual los usuarios podrán acceder a información, novedades, consejos y a las últimas amenazas y alertas de seguridad. El centro funciona dentro del área de seguridad de la información de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El nuevo sitio brinda la posibilidad de reportar incidentes de seguridad de manera rápida y sencilla lo que permite responder en forma sistemática, minimizar su ocurrencia, facilitar una recuperación rápida y eficiente de las actividades, disminuyendo la pérdida de información y la interrupción de los servicios. El CERTUy está conformado por un grupo de expertos responsable del desarrollo de medidas preventivas y reactivas ante incidencias de seguridad en los sistemas de información. Este grupo tiene dentro de sus objetivos: centralizar, coordinar y optimizar los procesos de respuesta a incidentes en seguridad de la información, además de difundir mejores prácticas y respuestas en tal sentido. También realiza las tareas preventivas que correspondan y fomenta el desarrollo de capacidades. El sitio incluye guías y consejos para el usuario sobre cómo configurar la privacidad de la cuenta de Facebook para elevar la seguridad y cómo tomar medidas adecuadas para protegerse y mitigar los problemas asociados a posibles ataques en la red.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.